Se reunieron luego del encuentro de líderes de finanzas del G-20. Mercado de capitales, política tributaria y generación de divisas, entre los temas tratados.
Así lo informó el Palacio de Hacienda en un comunicado difundido este martes, en el que se señala que “las reuniones de los equipos técnicos arrojaron avances y entendimientos en temas clave del programa económico del Gobierno con el que se busca apuntalar la recuperación económica con creación de trabajo, crecimiento con agregación de valor y estabilidad macroeconómica duradera”.
“En particular, se lograron avances concretos en entendimientos en cuanto a políticas para el desarrollo del mercado de capitales doméstico, la administración tributaria y el desarrollo de sectores generadores de divisas”, señaló el texto. Del encriptado lenguaje oficial se desprende que el capítulo de ingresos fiscales y la emisión de títulos para financiar el déficit fiscal (previsto para este año en dos billones de pesos, aunque podría ser menor de acuerdo a las proyecciones del primer semestre) estuvieron en la mesa de conversaciones.
La discusión técnica con los funcionarios del Fondo es paralela a la política, que se dio entre viernes y sábado en la reunión entre ministros del área de finanzas y presidentes de bancos centrales de los países del G-20. En el documento final hubo lugar para dos reclamos que el gobierno argentino viene formulando con insistencia en los últimos tiempos: una disminución de las sobretasas que el Fondo cobra a los países que demandan préstamos más cuantiosos; y que se implemente algún mecanismo para que los países miembros puedan intercambiar libremente los DEG (derechos especiales de giro) que la entidad repartirá posiblemente a fin de agosto. Guzmán insiste en que con esos elementos podrá lograr un buen ahorro en los intereses del nuevo acuerdo que está gestionando y en que tendrá mayor margen de acción para manejar los tiempos de la negociación.
El objetivo de las conversaciones, tanto con los líderes políticos del G-20 como con los funcionarios técnicos del FMI, es reprogramar los plazos de devolución del stand by otorgado en 2018 al gobierno de Mauricio Macri. En septiembre empieza el cronograma de amortización de los más de U$S 44 mil millones y del ritmo de las discusiones dependerá si los primeros pagos de capital deberán ser cubiertos por el gobierno con fondos propios, o bien con los DEG cuyo proceso de asignación ya se puso en marcha.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…