Autorregulación, el recurso para la crisis de la carne

Por: Randy Stagnaro

El gobierno y los grandes frigoríficos negocian menos injerencia estatal y más producto para el mercado interno.

El 2 de junio, el presidente Alberto Fernández recibió al Consejo Agroindustrial (CAA) pocas horas antes de que la Mesa de Enlace concluyera su lock out en protesta por la prohibición de la exportación de carne. Tras aquel encuentro, el gobierno hizo trascender que «en pocos días más» anunciaría una salida al entuerto, con precios internos más bajos y una vuelta de las exportaciones.
Diez días después, las negociaciones se encuentran trabadas. Los grandes frigoríficos aceptarían incrementar en un 50% la cantidad de carne que destinan al programa de precios populares pero quieren garantías de que el gobierno no volverá a cortar las exportaciones y reclaman una política restrictiva en materia de permisos para vender al exterior. El objetivo de este sector, identificado con el Consorcio ABC y que actúa bajo el paraguas del CCA, es reducir la cantidad de competidores habilitados para exportar a China, que en la actualidad es el destino del 80% de las ventas externas.
Un esquema que comienza a tomar cuerpo y que podría destrabar la situación es la «autorregulación» de los frigoríficos. En medios cercanos a las asociaciones que agrupan a los frigoríficos medianos advierten que ello equivaldría a «la ley de la selva: los más grandes se comerían a los más chicos». No queda claro cuáles serían los alcances de la autorregulación, pero otras experiencias en el mismo sentido -la de las prepagas hasta que salió la ley en 2011, por ejemplo- indican que detrás de esa palabra se oculta un dejar hacer en el que ganan siempre los más grandes en detrimento de su competencia, los consumidores y el fisco.

Fiscalizaciones
Desde el sector ganadero se analiza en esta clave de autorregulación la decisión del gobierno de avanzar con los controles sobre el sector de los frigoríficos. El domingo pasado el matutino Página 12 publicó un inform en el que consignó que la Afip encontró iregularidades administrativas y comerciales en el 90% de 154 frigoríficos investigados. Ello se sumó a la sanción a otros 18 frigoríficos a los que la Aduana acusó de fraguar las declaraciones de exportaciones.
Si los controles estatales devienen en sanciones vinculadas a las exportaciones, se estaría cumpliendo una parte del acuerdo de la autorregulación. Con todo, el trabajo sucio que estaría haciendo el Estado para liberar de competencia a los grandes frigoríficos podría derivar en una falsa salida. Esto porque la demanda china de carne, que actualmente es de unas 70 mil toneladas mensuales, podría incrementarse y, en ese caso, la capacidad de satisfacerla podría quedarse corta.
En ese sentido, hay varios circuitos que están consolidados y que se van a resisistir a cambiar. «Si le vendés a un consignatario es muy probable que ese consignatario le venda a un frigorífico. Se establece una relación de confianza. Queremos seguir así», le dijo a Tiempo un consignatario. La idea de cambiar compulsivamente los circuitos comerciales en beneficio de los grandes frigoríficos tendrá que resolver el problema de la cadena de valor. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace