Autorizan mudanzas en la provincia de Buenos Aires, con restricciones en el conurbano

La norma autoriza la actividad "siempre que no provengan de municipios con transmisión de virus". En el AMBA, sólo podrá realizarse dentro del mismo distrito.

El Gobierno nacional dispuso nuevas excepciones al aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, al autorizar la reapertura del servicio de mudanzas en la provincia de Buenos Aires, aunque con restricciones en el Gran Buenos Aires.

La medida fue adoptada por medio de la Decisión Administrativa 909/2020, y autoriza las mudanzas interjurisdiccionales «siempre que no provengan de municipios con transmisión de virus» en la provincia de Buenos Aires.

En el conurbano, donde se encuentran los distritos con mayor concentración de contagios de la provincia, la medida se aplicará pero con restricciones: allí las mudanzas podrán realizarse dentro del mismo distrito, para evitar la circulación del virus.

Otras flexibilizaciones

En General Pueyrredón, que tiene como cabecera a la ciudad de Mar del Plata, se autorizó la apertura de comercios de bazar, marroquinería, iluminación, óptica y fotografía, bicicletas, libros, informática y de repuestos de automóviles, motocicletas y bicicletas.

También, la venta por menor de juguetes y artículos de esparcimiento y deportes para comercio minorista de cercanía (la modalidad a implementar es de retiro en el local, “sin prueba de prendas y artículos”); la venta de prendas y accesorios de vestir, calzado y similares para el comercio minorista de cercanía, con similar modalidad que la anterior.

En tanto, en Hurlingham, municipio del oeste del Gran Buenos Aires, se dispuso la reapertura de actividades Industriales y de productos textiles.

A su vez, en La Pampa, volverán a abrir casas de comidas, ‘food trrucks’, restaurantes, bares, cervecerías, cafeterías, heladerías, confiterías y todo otro local destinado a la producción y venta, o sólo venta de alimentos y bebidas que cuente con habilitación municipal para la atención y permanencia del público en el local; como así también los gimnasios y bibliotecas.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

49 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

53 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace