Autorizan extraditar al Uruguay al médico Carlos Suzacq Fiser

El cardiólogo, quien todavía trabajaba en España, está señalado por asesorar a los militares sobre cuándo parar o seguir con las torturas. La Audiencia Nacional decidió extraditarlo.

.

Un tribunal español anunció que autorizó la extradición a Uruguay del médico hispano-uruguayo Carlos Suzacq Fiser , reclamado para ser juzgado por asesorar en torturas durante la dictadura cívico-militar (1973-1985). La Audiencia Nacional «ha accedido a extraditar a Uruguay a un médico reclamado en aquel país por asesorar a los militares en interrogatorios entre 1972 y 1975», indicó en un comunicado esa jurisdicción a cargo de las extradiciones con sede en Madrid, informó la agencia de noticias AFP.

Suzacq Fiser fue identificado por testigos como uno de los médicos que actuaban durante las torturas cometidas en dictadura. Según las víctimas, asesoraba a los militares sobre «cuándo parar o seguir con las torturas», hechos que «serían constitutivos de los delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, lesiones graves y privación ilícita de libertad catalogados como de lesa humanidad».

En una vista que tuvo lugar el miércoles pasado, Suzacq Fiser, de 72 años, rechazó ser extraditado y se limitó a decir que sabía lo que había «leído» al ser preguntado sobre si tenía conocimiento de los supuestos hechos ocurridos en 1974 y 1975, durante la dictadura (1973-1985), cuando era médico en una unidad militar.

Su abogada alegó que los hechos «estarían prescritos», pero el tribunal determinó que no es así «por tratarse de delitos de lesa humanidad». En tanto, la fiscalía defendió la extradición argumentando que España y Uruguay tienen un convenio de extradición,

Asimismo, la Audiencia Nacional consideró que el hecho de que Suzacq Fiser posea la nacionalidad española y haya ejercido como médico en ese país durante 29 años no son causa «de denegación de la extradición», y agregó que, de no concederla, quedarían «impunes» unos hechos de «gravedad».

La integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Uruguay Elena Zaffaroni, quien fue testigo de las torturas hacia su esposo, Luis Eduardo González González, del Partido Comunista Revolucionario (PCR), dijo que el rol de Suzacq Fiser era «reanimar a los detenidos cuando sufrían un paro cardíaco durante las torturas».

La referente de la agrupación que reúne a familiares de 192 desaparecidos uruguayos contó que muchos años después de esos hechos, otra víctima supo que Suzacq Fiser visitaba Uruguay cada fin de año para reunirse con su familia y residía en Madrid, donde aún ejercía la medicina.

Tras una búsqueda en la guía telefónica española dieron con él, quien reconoció haber estado en el regimiento Sexto de Caballería en la época, pero dijo no saber nada sobre la desaparición de González.

En marzo de 2021, España extraditó a Uruguay a otra persona reclamada por crímenes de lesa humanidad, el coronel uruguayo Eduardo Ferro, acusado de detención ilegal, torturas y desaparición de jóvenes opositores durante la dictadura.

Suzacq Fiser figura aún como uno de los especialistas en cardiología del Hospital San Rafael de Madrid, un nosocomio perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. 

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace