Automotrices superan las tres mil suspensiones en días y piden flexibilización laboral

Un estudio del CEPA destacó 1.500 suspensiones en julio a la que en los últimos días se sumaron al menos 1.800 en Renault. Las ramas satélite como la industria plástica y la del vidrio miran el devenir con preocupación.

La recesión prometía un tendal de despidos y suspensiones y está cumpliendo con particular dureza en la industria automotriz.

Solo en julio las terminales radicadas en el país despidieron a 342 operarios y suspendieron a otros 1.500, según enumeró este lunes un informe del Centro de Economía Política de la Argentina (CEPA).

Los suspendidos que denuncia el trabajo privado son los de la empresa General Motors (GM), que el mes pasado decidió suspender a todo su personal por una semana al mes hasta fin de año con una rebaja del salario de convenio del 25 por ciento.

Pero a ese número hay que agregar que en los primeros días de agosto Renault informó que suspenderá durante todo el mes a 1.800 operarios por el lapso de 8 días y que además está previsto de la fábrica de camiones Iveco también avance con un plan de suspensiones de personal.

Dentro del alcance del estudio del CEPA, a los 342 despedidos de las automotrices se le suman 1.140 de las autopartitas y otros 1.088 de las metalúrgicas, en un panorama general donde también tambalean otras industrias vinculadas al mundo automotriz, como el vidrio y el plástico.

Los datos están incluidos en un informe de despidos y suspensiones de la economía local a nivel general cuya principal conclusión es que desde que arrancó 2018 las empresas recortaron 154 despidos diarios en promedio, con la industria y el comercio a la cabeza de los sectores más afectados.

En el caso de las automotrices, las empresas defienden las suspensiones que redundan en un ahorro significativo en términos de costo salarial con el argumento de la crisis que impactó en los últimos datos de producción y de ventas de autos cero kilómetro.

Aunque es cierto que esos datos fueron negativos, también lo es que durante todo 2017 y hasta los primeros meses de este año las ventas de las concesionarias locales estuvieron dominadas por la producción extranjera, con lo cual hay que descartar un vínculo causal entre la actividad de las fábricas y la de los puntos de venta.

El Sindicato de Mecánicos (SMATA) contempló las medidas como resultado de negociaciones con las empresas. Los despidos, de acuerdo al razonamiento, aparecen como un mal preferible comparado con la posibilidad de que las empresas despidan personal.

De cualquier modo, las desvinculaciones alcanzaron un número importante al menos hasta julio.

Un dato no menor es que las empresas y el sindicato están negociando con mediación del Estado un programa automotriz que el gobierno denominó Plan 1 Millón en cuyo marco las terminales presionan para que salgan numerosas iniciativas que se encuadran dentro del concepto de la flexibilización laboral.

Aunque ninguna de las partes lo señaló como tal, los despidos y las suspensiones que se amontonan en el sector por estos meses dialogan con ese concepto y al mismo tiempo desentonan con uno de las promesas más fuertes del proyecto de sumar 30 mil trabajadores a una de las industrias más importantes del complejo local de cara a 2023.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace