Un centenar de cooperativas, organizaciones y federaciones se expresaron en un duro comunicado.
Entre los argumentos, el centenar de cooperativas, empresas autogestionadas y federaciones y confederaciones del sector (que nuclean a su vez cientos de cooperativas), apuntan que «Milei que intenta retrotraer al Estado y la sociedad argentina a las épocas de la República oligárquica y fraudulenta y al plan económico de la dictadura cívico-militar».
Asimismo, plantean que el Gobierno pretende «instaurar un régimen bajo la dictadura del mercado» y que este avance «significará también un peligro directo y una amenaza mortal para la existencia misma de la autogestión».
Por todo, se declaran «en estado de alerta y movilización y llamamos a la unidad de la clase
trabajadora para derrotar esta medida y las que le sigan con el mismo sentido«.
Las organizaciones y empresas autogestionadas abajo firmantes, integrantes y adherentes del Encuentro Economía de los Trabajadores y Trabajadoras, repudiamos y expresamos nuestra total oposición al DNU del presidente Milei que intenta retrotraer al Estado y la sociedad argentina a las épocas de la República oligárquica y fraudulenta y al plan económico de la dictadura cívico-militar, y exigimos su inmediata derogación. Nos declaramos en estado de alerta y movilización y llamamos a la unidad de la clase
trabajadora para derrotar esta medida y las que le sigan con el mismo sentido.
El plan del gobierno, a solo días de haber asumido, pasa por encima de la democracia que, con todas sus limitaciones, hemos conseguido con la lucha del pueblo durante generaciones y, de lograr imponerse, representaría un golpe de gracia a los derechos laborales y sociales conquistados por el movimiento obrero y las clases populares.
Pretenden instaurar un régimen bajo la dictadura del mercado, que no es otra cosa que la dictadura del capital concentrado corporativo y el capital financiero, convirtiendo al Estado argentino en una mera administración colonial.
Para las empresas autogestionadas, tanto empresas recuperadas como cooperativas de trabajadores y trabajadoras y la economía popular y solidaria, las medidas de este decreto autoritario y arbitrario junto con el plan de ajuste, licuación de los ingresos de los sectores populares y endeudamiento anunciado por el ministro Caputo, constituyen un marco de condiciones económicas y políticas que atenta contra nuestra misma existencia, aún cuando (hasta ahora) no haya disposiciones directamente dirigidas contra nuestro sector. La sobrevivencia de numerosas cooperativas, empresas autogestionadas y emprendimientos populares está íntimamente relacionada con la imposición de límites estatales a la voracidad del capital, a la existencia de una política industrial, de protecciones y regulaciones de la actividad económica frente a la importación indiscriminada, al suministro energético a precios acordes a los costos de producción en el país y muchas otras cuestiones, hasta ahora básicas, que este decretazo
elimina de un plumazo para instaurar la ley del más fuerte.
Ya las condiciones eran duras y nuestras reivindicaciones (la ley del trabajo autogestionado, la resolución jurídica definitiva a los conflictos de las empresas recuperadas, el acceso al crédito y al financiamiento, entre otras que hemos expresado en numerosas ocasiones) lejos están de haber sido resueltas por gobiernos anteriores, pero este salto a la destrucción masiva de nuestra economía significará también un peligro directo y una amenaza mortal para la existencia misma de la autogestión.
Llamamos a la unidad del sector autogestionado para enfrentar este modelo, junto con el resto del sector cooperativo y mutual, las organizaciones de la economía popular y el movimiento obrero y sus sindicatos y centrales. La unidad de la clase trabajadora argentina es la condición para la derrota de este intento de sometimiento a la dictadura del capital.
A su vez, llamamos a legisladores y representantes electos por el voto popular a frenar en el legislativo este DNU. Llamamos a la movilización y a la toma de las medidas de lucha que derroten a Milei y sus mandantes corporativos, nacionales e internacionales y adherimos a las medidas de lucha que, como la marcha convocada para el próximo miércoles por la CGT, enfrenten a estas medidas, proponiendo a las centrales sindicales la convocatoria urgente de un paro nacional y plan de lucha para enfrentar el ajuste y el protocolo represivo.
El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…
Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…
Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…
La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…
El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…
Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…
Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…
El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…
La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…
Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…
Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…
El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…
Ver comentarios
En el libro La economía monetarista, Milton Friedman,le preguntan de todos los factores de la economía cual es el más importante para que un país crezca,y contestó,la creación de trabajo en blanco, apuntando a 190 por ciento.Estis sin una deformación grotesca,uncancer del liberalismo