Las ausencias y alianzas que le permitieron al oficialismo ganar la última batalla del año en Diputados

Por: Verónica Benaim

Juntos por el Cambio no logró el quórum para iniciar la sesión en la que pretendía imponer sus modificaciones al impuesto sobre los Bienes Personales. Con el respaldo del FIT-U y Provincias Unidas, el Frente de Todos logró imponer su propia iniciativa. Ahora pasará al Senado.

El oficialismo de la Cámara de Diputados logró ganar la última batalla del año en el recinto imponiendo cambios al proyecto que modifica la ley del impuesto a los Bienes Personales. Con el acompañamiento de los aliados del interbloque Provincias Unidas, y del Frente de Izquierda, el Frente de Todos aprobó  su iniciativa con una votación ajustada que dio como resultado 127 votos positivos y 126 negativos. 

La sesión fue convocada por los bloques opositores de Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal y los cuatro diputados de la extrema derecha, luego de haber conseguido el jueves pasado rechazar el Presupuesto 2022.  Los sectores contrarios al gobierno confiaban en tener el número necesario para poder aprobar la iniciativa que venía en revisión del Senado, pero le faltaron tres legisladores: Camila Crescimbeni (PRO), que resultó positiva de Covid en el testeo realizado por protocolo antes de la sesión; Álvaro González (PRO), de viaje en Alemania; y Gabriela Brower de Koening (UCR-Evolución). Esto implicó que no llegaran al número del quórum para comenzar la sesión. Tras una prórroga, terminó siendo el oficialismo el que dio número para tratar el proyecto del exsenador Carlos Caserio, pero con modificaciones. 

El debate fue rápido, sin oradores individuales, y la sesión concluyó a las 17.38.  Como miembro informante, Carlos Heller, informó modificaciones a la sanción que venía del Senado. Explicó que “para morigerar el impacto de menor percepción de ingresos fiscales proponemos aumentar alícuota a los patrimonios que superan los 100 millones. Son entre 15 y 16 mil contribuyentes (estimado) que pasarían a pagar una alícuota de 1.5 en vez de 1.25, como está actualmente”. 

“Estamos incorporando una cláusula que mantiene el 2.25 sobre los bienes en el exterior. No estamos aumentando sino incorporándolo porque al caerse el Presupuesto eso quedaba descubierto para reparar una situación que sería la generada por no aprobarse el Presupuesto 2022”, agregó. 

El proyecto aprobado dejó la redacción original que establece que el mínimo no imponible de 2 millones a los 6 millones de pesos. Y aclara que de tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación no estarán alcanzados por el tributo cuando resulten iguales o inferiores a 30 millones de pesos, actualmente es de 18 millones. 

Además, esos montos “se ajustarán anualmente por el coeficiente que surja de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el INDEC”. 

Desde la oposición, el jefe del bloque radical, Mario Negri, expresó: “Buscaron esquivar esta sesión. Dieron vueltas por todos lados. Por eso celebramos que estemos acá porque fue gracias a la oposición”.

“Ustedes son campeones en subir impuestos. Por eso no apoyaremos el dictamen de mayoría que introduce cambios a lo que nos envió el Senado, votado por unanimidad. Ya nos enseñaron en dos años de gobierno cómo pueden subir impuestos porque entre los nuevos tributos y las alzas se acumulan 20 subas”, sostuvo.  

El presidente del otro bloque del radicalismo, Rodrigo De Loredo (UCR-Evolución), lamentó que el oficialismo “ha logrado convertir una sesión especial, que con una buena tarea parlamentaria Juntos por el Cambio impulsó y que tenía por objeto bajar impuestos, en una en las que se suben”. 

El titular del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, por su parte,  sostuvo que los cambios en el proyecto responden a las diferencias internas del oficialismo. “Existe en Argentina un Gobierno atomizado en el que el Poder Ejecutivo, la Cámara de Diputados y el Senado no tienen unidad de concepción en materia de formulación de políticas públicas”, lanzó. “No es que tienen matices sino contenidos contradictorios”

El bonaerense  dijo que tampoco hay “un ámbito de reducción a la unidad para la toma de decisiones”. Y alertó: “Tenemos que trabajar para anticiparnos y que no nos suceda en otros temas mucho más sensibles”. 

La extrema derecha también tomó la palabra y  manifestó su postura. Javier Milei opinó que “no amerita que se haga una suerte de castigo a 16 mil personas alegando que se benefician 500 mil. ¿Eso no es tiranía? Por favor, dejen de perseguir a la gente porque implica un trato desigual ante la ley”.  Y José Luis Espert señaló que “el impuesto a los bienes personales no debería existir porque implica una doble imposición. Ya los flujos necesarios para comprar los bienes personales pagaron ganancias previamente”.  

Con los cambios aprobados, el proyecto volvió al Senado donde se estima se convertirá en ley la semana que viene. De hecho, este miércoles 21 de diciembre se conformará la Comisión de Presupuesto y Hacienda  que elegirá a sus autoridades e integrantes. Luego se firmaría el dictamen.  

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

17 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

1 hora hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace