Aunque lentamente, el fútbol se abre al cupo femenino

Por: Nicolás Zuberman

La problemática de género ya está instalada en los clubes. Rosario Central irá a elecciones con el nuevo estatuto.

El domingo 30 de septiembre habrá elecciones en Rosario Central. Esta semana vencía el plazo para proponer las listas. Pero las tres agrupaciones que se presentaron (Canallas Unidos, Fuerza Auriazul y Comunidad Canalla) deberán hacer modificaciones para no ser impugnadas. La primera no cumplía con un requisito que se incluyó en el cambio de estatuto del club rosarino en 2016: se exige un mínimo de presencia femenina del 20 por ciento de la lista de asambleístas integrada por 74 socios. El caso de Rosario Central no es una excepción en el fútbol argentino: está más cerca de ser la regla.

Sancionada en 2015, la Ley 27.202 –conocida como Ley del Deporte– establece que las listas deben tener entre los candidatos un mínimo de 20 por ciento de mujeres y de personas entre 18 y 29 años. Entre los 16 miembros que tiene el Comité Ejecutivo de la AFA hay sólo una mujer, María Sylvia Jiménez, presidenta de San Lorenzo de Alem, de Catamarca. Llegó allí por sugerencia de Pablo Toviggino después de que la FIFA exigiera que haya presencia femenina en las federaciones nacionales. Es de apenas el 6%, pero está por encima del promedio de las comisiones directivas de los clubes de Primera.

Entre los cinco grandes del fútbol argentino, el único que tiene representación femenina en su comisión directiva es Racing. Bárbara Blanco, la hija del presidente, ocupa el cargo de secretaria. «Nosotros no tenemos cupo regulado porque el estatuto es antiguo. Está previsto pero aún no está regulado. El fútbol fue por mucho tiempo cosa de hombres y la mujer siempre estuvo relegada.De a poco fuimos invadiendo espacios que eran más reacios o menos permeables a la figura femenina. El fútbol lo sigue siendo: hay mucha desigualdad y probablemente las mujeres nos tengamos que esforzar el doble para llegar a ese sitio», relata Blanco.

En abril, San Lorenzo fue sede del Mundial de la Igualdad, una iniciativa que busca visibilizar las desigualdades de género en el fútbol. Matías Lammens, el presidente, prometió la ampliación del cupo femenino en su comisión directiva y el aumento del número de socias, que equivale al 18 por ciento. «El deporte en general, y el fútbol en especial, está muy atrasado y tiene una gran deuda», dijo Lammens. Cuatro meses más tarde, Miguel Mastrosimone, secretario general de San Lorenzo, dice: «En el reglamento que estamos modificando vamos a poner un cupo mínimo de mujeres. Hay un acuerdo con las agrupaciones para que haya más mujeres trabajando en el club».

En Boca, River e Independiente tampoco hay una representante en las actuales comisiones. En las últimas elecciones en River, en 2013, 41.187 socios fueron habilitados para votar: 6740 fueron mujeres, casi el 20 por ciento. Boca tiene 8600 bajo la categoría «Damas». Apenas hay una socia en la Mesa Directiva de la Asamblea entre los 22 representantes. «Tendremos que modificar el estatuto. Es muy viejo. Hubo mujeres en comisiones anteriores», admite el vocal opositor José Luis Palazzo. En Central, en cambio, de los 58 mil socios, 25 mil son mujeres. Geraldine Platero es vocal desde 2016. «Soy la primera mujer en ser parte de una comisión de un club tan importante como Central», dijo en marzo, en el marco de una jornada elocuente en la Legislatura porteña: sobre la violencia de género en el deporte. Ahora la acompaña el estatuto.

Compartir

Entradas recientes

«Maradona, el juicio que no fue»: el documental que revela los intereses que precipitaron el final del Diez

La producción reconstruye los últimos días de Diego y expone con crudeza los detalles del…

1 hora hace

Antes de la sesión en Senado, los gobernadores «con peluca» acordaron votar para Milei

El grupo de mandatarios ligado a Juntos por el Cambio se reunió por zoom y…

2 horas hace

Argentina apeló el fallo que obliga al país a entregar las acciones de YPF

La sentencia de la jueza neoyorquina Loretta Prezka pretende obligar al país a quedarse sin…

3 horas hace

La ONU reclama a EEUU por la sanción a la relatora que denunció la masacre en Gaza

Alertó contra la aplicación de "medidas punitivas" y apeló a dialogar sobre las denuncias de…

3 horas hace

Sánchez afirma ante el Congreso español que no va a «tirar la toalla»

Defendió a su gobierno por adoptar "una batería de medidas anticorrupción".

3 horas hace

La trastienda de la negociación que selló la unidad del peronismo en la Provincia

Cómo es el esquema de reparto de candidaturas de triple control. Se busca evitar vetos,…

4 horas hace

¡FAlklore! llega al Movistar Arena: la tradición y lo nuevo en una gran peña popular

Milo J y Mex Urtizberea lideran un encuentro donde lo eterno se cruza con lo…

4 horas hace

Lula contra el arancelazo de Trump: «Brasil no aceptará ser tutelado por nadie»

El presidente recalcó que "la soberanía, el respeto y la defensa intransigente de los intereses…

5 horas hace

«Menem»: la tragedia neoliberal vendida en tono de comedia

Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani ofrecen grandes actuaciones en un retrato predominantemente humorístico. La serie…

5 horas hace

CABA rechazó el 93% de pedidos de grupos vulnerables para alquilar viviendas

De casi 4000 solicitudes realizadas en un año, apenas aprobaron 260. Quien restringe el acceso…

5 horas hace

Trabajadores del Garrahan realizaron un nuevo paro ante la «dramática situación»

Con guardias mínimas y acciones públicas, profesionales del Garrahan denunciaron el deterioro salarial, la designación…

6 horas hace

El peronismo va unido y se rompió finalmente JxC: los radicales, la CC, el GEN y otros formaron «Somos Buenos Aires»

El peronismo llegó a un acuerdo de unidad tras una nueva cumbre entre Axel Kicillof,…

16 horas hace