Aumento del 12,39% a jubilaciones, pensiones y asignaciones, a partir de septiembre

De esta forma, el haber jubilatorio mínimo pasará a ser de $ 25.922, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) llegarán a los $ 5.063.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales y familiares aumentarán un 12,39% a partir de septiembre, de acuerdo con el ajuste dispuesto por la Ley de Movilidad 27.609, por lo que los haberes acumularan una suba de 36,2% en lo que va de 2021.

De esta forma, el haber jubilatorio mínimo pasará a ser de $ 25.922, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) llegarán a los $ 5.063, beneficiando a 7,1 millones de jubilados y pensionados y a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes que perciben asignaciones universales o familiares.

Se trata del tercer aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad que permitirá a más de 16 millones de personas que reciben un haber o asignación por parte de la Anses tener un poder de compra superior al de la inflación proyectada para los primeros nueve meses del año.

Esta proyección se basa en que la suba del 36,2% por movilidad será superior al aumento de precios del 34,4% que anticipa el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó esta semana el Banco Central.

Además, el incremento acumulado por la nueva Ley de Movilidad en 2021 será unos 2,5 puntos porcentuales por encima del incremento que hubiese otorgado la anterior fórmula de ajuste sancionada en 2017 por el gobierno del expresidente Mauricio Macri que, según informó la Anses, hubiera sido del 33,7%.

«Esto demuestra que un modelo de país que apuesta al trabajo, al consumo y a la producción, mediante una fórmula que pondera salarios y recaudación, otorga aumentos superiores a los de la fórmula anterior que contemplaba, principalmente, la variable inflacionaria», aseguró el organismo que preside Fernanda Raverta en un comunicado. En lo que va de 2021 también se otorgaron tres bonos para complementar los aumentos asignados por movilidad a los haberes mínimos.

En los meses de abril y mayo hubo se otorgaron refuerzos de $1.500 pesos a quienes percibían un haber mínimo y, en agosto, se está pagando un bono por $ 5.000 a quienes perciben hasta $ 46.129,40 (dos haberes mínimos), y para los que perciban entre ese monto y $ 51.129,40, el equivalente hasta alcanzar esta última cifra.

Además, cerca de 130 mil jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados que percibían los haberes más altos dejaron de pagar el impuesto a las ganancias desde este mes y recibirán una devolución promedio superior a los $ 23.000, que se abonará en cinco cuotas, las dos primeras en agosto.

En total, el incremento del 12,39% alcanzará a 7,1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes que perciben de Asignaciones Universales por Hijo (4,4 millones) o Asignaciones Familiares (4,6 millones) y a más de 800 mil cónyuges. El aumento impactará también en las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.

Si se comparan los haberes y asignaciones entre diciembre de 2019 y septiembre de 2021, el haber jubilatorio mínimo habrá pasado de $ 14.068 a $ 25.922, un incremento del 84,26% en ese período sin contar los bonos, los reintegros del IVA por compra con tarjeta de débito y la gratuidad de medicamentos que ofrece el PAMI que incrementan el poder adquisitivo del salario.

Po su parte, el haber máximo pasó de $ 103.064 a $ 174.433 (+69,25%) en ese mismo período, mientras que la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo pasó de $ 2.746 a $ 5.063 (+84,38%).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace