Aumentan los controles a los monotributistas

La AFIP anunció podrá realizar recategorizaciones automáticas y que antes de fin de año solo se podrán hacer facturas electrónicas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó una serie de cambios al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, conocido como monotributo, que incluyen la recategorización de oficio, la determinación de medios de pago para cumplir con las obligaciones fiscales, la emisión electrónica de comprobantes originales y la constitución del domicilio fiscal electrónico. Especialistas anunciaron que los cambios serán graduales.

Los cambios más importantes:

-Un contribuyente podrá recategorizarse en cualquier mes, pero sin efecto retroactivo al 1 de enero

-La AFIP hará reconversiones automáticas a una categoría superior a la registrada, basado en acreditaciones de ingresos en cuentas bancarias y de gastos personales.

-El pago electrónico obligatorio, que hoy rige para los categorizados entre la E y la K, inclusive, desde una facturación superior a $ 336.000 en los últimos doce meses, incluirá a la escala D a partir de mayo próximo; y a las A, B y C, desde noviembre de este año.

-Hasta el 31 de mayo, podrán reingresar al Monotributo los desafectados de oficio en 2016 por haber incumplido con los pagos mensuales, sufrido una sentencia judicial, o excedido el monto máximo de facturación admitido.

La mirada de los expertos

El tributarista Guillermo LoCane afirmó que las modificaciones anunciadas para el monotributo se aplicarán paulatinamente y advirtió que la AFIP realizará más controles en el sistema. «La gente no tiene que salir corriendo, nada urgente ni obligatorio pasará esta semana con el monotributo, simplemente hay que ir tomando conciencia que la AFIP realizará más controles en el sistema», señaló LoCane en declaraciones radiales.

Entre los cambios impulsados por la AFIP, destacó que con el correr de los meses «la factura electrónica será para más personas, por lo tanto sugiero que los contribuyentes comiencen a utilizar, de a poco, esta modalidad a través de la pestaña de Comprobantes en Línea» de la web del organismo.

El especialista explicó, además, que se eliminará la «cargosa declaración informativa cuatrimestral y ahora habrá solamente una declaración anual, en la cual se informarán las novedades y, eventualmente, si corresponde recategorizarse».

Por su parte, el tributarista Rodolfo Moresi remarcó a Télam que la AFIP realizará «un seguimiento sobre los consumos» de los contribuyentes inscriptos en el monotributo. «Aquellos que consuman por encima de los ingresos declarados para el tributo estarán en problemas, ya que deberán justificar la situación y hasta pueden ser recategorizados», señaló Moresi.

Moresi explicó, además, que habrá una «ventanilla en el sistema que le permitirá al contribuyente controlarse y tener certezas respecto a la mirada de la AFIP sobre su situación». El profesional aclaró también que a partir de septiembre el pago electrónico será obligatorio para la categoría D y «desde noviembre incluirá a las categoría A,B y C».

«No se podrán realizar pagos en efectivo y se deberá abonar a través de los distintos medios electrónicos, es decir transferencias, cajeros, tarjetas de crédito, por ejemplo», agregó Moresi.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace