Aumentan 40% las compensaciones al transporte público del interior

El incremento había sido anticipado el viernes pasado por el ministro del área, Alexis Guerrera, y beneficiará a los usuarios de todo el país.

El Ministerio de Transporte dispuso una asignación mensual de $ 3.200 millones en el primer trimestre de 2022 al transporte público por automotor de pasajeros urbano y suburbano del interior del país, con un incremento del 40% respecto de los montos vigentes. La medida se formalizó mediante la resolución 82/2022 de la cartera encabezada por Alexis Guerrera y fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.

El incremento había sido anticipado por el ministro en la reunión del último viernes de gobernadores del Norte Grande, que a su vez manifestaron su apoyo a la decisión de Transporte de discutir con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires la transferencia de la potestad de regular las tarifas y los eventuales subsidios de las 32 líneas de colectivos con recorrido dentro del territorio del distrito. La postura de los gobernadores se fundamentó en que las tarifas de autotransporte de pasajeros en CABA no solo son las más bajas del país, sino que, además, reciben muchos más subsidios del Estado nacional que el resto del país.

La resolución fue resaltada por el diputado entrerriano del Frente de Todos Marcelo Casaretto, quien en su cuenta de twitter explicó que «el objetivo es llegar a $ 46.000 millones en el año», un 70% más que los $ 27.000 millones de 2021. «El año pasado presenté el proyecto de ley respaldado por los gobernadores y luego incluimos ese monto en el Presupuesto 2022, que fue rechazado por la oposición», recordó el legislador, quien completó su tuit señalando que «ahora el presidente Alberto Fernández dispone sacar este aumento por resolución, haciendo un país federal».

La resolución estableció la distribución del «Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país» en un monto mensual de $ 3.200 millones para el trimestre enero-marzo, totalizando la suma de $ 9.600 millones para todo el período. El mencionado fondo fue creado con el propósito de «generar un sistema de distribución equitativo y que garantice la trazabilidad del uso de los fondos públicos» por medio de «un proceso de liquidación caracterizado por su transparencia y por brindar un marco de igualdad» para sus beneficiarios, se indicó en los considerandos de la resolución.

Al respecto, en base a un análisis de la Subsecretaría de Política Económica y Financiera de Transporte, se sostuvo que «si bien en los últimos tiempos ha habido una mejora en lo que hace a presentación de información por parte de las jurisdicciones, sigue evidenciándose que hay jurisdicciones y empresas del interior que aún no han cumplimentado los oportunos requerimientos de información». Por tal razón, la resolución estableció que la condición para que las provincias y/o municipios perciban los recursos deberán suscribir convenios con el Ministerio de Transporte.Por esos convenios, las jurisdicciones beneficiarias se comprometen a continuar aportando un monto que, como mínimo, mantenga la proporción que se hubiera verificado por los aportes correspondientes a 2021 en concepto de fondo compensador y los aportes de las jurisdicciones locales.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

18 horas hace