Aumenta el cierre de locales comerciales en las ciudades de todo el país

Por: Randy Stagnaro

En la Ciudad de Buenos Aires creció un 122% la tasa de locales vacíos en un año. También se redujo el tiempo promedio de vida de los emprendimientos comerciales.

Se trata de un fenómeno genuinamente federal. De Salta a Comodoro Rivadavia, y de Mendoza a la Ciudad de Buenos Aires, crece el cierre de locales comerciales por el combo que integran la fuerte recesión y la suba de los precios de los servicios públicos.

El último alerta lo dio la Cámara de Comercio y Servicios en un informe limitado a CABA y La Plata. El dato resultó lapidario: la cantidad de locales comerciales sin actividad creció un 57% en un año.

Se trata de una tendencia que se afirma. En la Ciudad de Buenos Aires, se incrementó el número de comercios inactivos –en venta, alquiler, clausurados o cerrados–, con un total de 255 locales sin actividad en las áreas relevadas. En relación con la anterior medición, correspondiente al período septiembre-octubre de 2018, la Cámara de Comercio detectó una suba del 11,8% (entonces los locales inactivos eran 228).

Pero en términos interanuales, es decir, en la comparación con el mismo período de 2017, el relevamiento registró un alza del 57%. En el sexto bimestre del año pasado los locales sin actividad eran 162.

Respecto de La Plata, la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (Femape) fue la encargada de relevar la situación. Femape detectó que en la capital bonaerense había un total de 60 locales sin actividad comercial en las áreas relevadas, lo que representó una suba del 40% respecto del bimestre anterior, cuando se verificó la existencia de 43 locales inactivos para el período noviembre-diciembre de 2018.

Un reciente relevamiento en la ciudad de Córdoba, realizado por la Federación Comercial de Córdoba, indicó que en la zona del centro comercial de la ciudad mediterránea, los locales comerciales sin actividad suman entre un 10 y un 12%, lo que representa entre 500 y 600 unidades. La Federación ya había calculado antes que la apertura de nuevos emprendimientos comerciales no alcanzaba a cubrir los agujeros que dejaban los cierres. Entre abril y agosto cerraron 620 locales contra 516 que abrieron sus puertas.

En Mendoza, el Instituto de Desarrollo Comercial, que depende del Ministerio de Economía provincial, informó del cierre de un millar de comercios en el año que fue entre agosto de 2017 y el mismo mes de 2018.

En Santiago del Estero, el Colegio de Corredores Públicos de ese distrito advirtió que en la ciudad capital los comercios enfrentan «dificultades para cubrir los gastos operativos de sus locales», situación asociada la suba de los precios de los alquileres y los aumentos de los valores de los servicios de luz, gas y agua.

El año pasado, la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) advirtió sobre el cierre de locales comerciales en todo el país por la caída de las ventas en un marco de «subas de los costos operativos».

Los datos de la Ciudad de Buenos Aires son muy certeros en cuanto a la profundidad de la crisis comercial. Según un relevamiento de Colliers International, un broker inmobiliario, la tasa de vacancia (que mide la cantidad de locales cerrados respecto del total) de la Capital subió un 121,9% en un año y al cierre del primer semestre de 2018 alcanzaba al 4,6% de todos los locales comerciales porteños. En la calle Florida, esa tasa alcanzaba al 9,9%, un nivel insólitamente elevado para una calle comercial principal.

Otro dato: el tiempo que tardan los locales en alquilarse «se está extendiendo», advirtió el informe. Lo mismo que con la tasa de rotación, que muestra que la vida de un emprendimiento comercial es cada vez menor. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

20 horas hace