Auditoría pública para Edenor y Edesur

Por: Marcos Rebasa

Era previsible esta situación de cortes generalizados. No hay posibilidad de equivocarse. Desde hace dos años decimos que se necesita un fuerte plan de inversiones de 5 años. El sistema está preparado para soportar una determinada temperatura. Cuando se supera eso, tenemos estos cortes masivos. Cuando no se supera, también hay cortes periódicos; sobre todo, en el Conurbano. Y esto ocurre porque no se realizan las inversiones necesarias.

Los cortes comunicados por el ENRE son relevados por las propias distribuidoras. El organismo controlador no tiene un sistema propio de detección. Cómo va a ser creíble esa información, si la fuente son las propias distribuidoras. No hay un parámetro creíble.

No se puede pretender que las instalaciones estén pensadas para soportar 40 grados y sólo se use tres días al año. El sistema está diseñado para una temperatura equis, que es mucho menor a 40° y mayor a 20°. Pero es tal el grado de desinversión y de falta de mantenimiento que cualquiera sea ese límite, no existe porque no hay mantenimiento.

Las distribuidoras no pueden alegar que no tienen dinero, si por tener espalda financiera ganaron la licitación en 1992. Aún cuando el Estado decide bajar el valor de la tarifa -que tiene facultades jurídicas para hacerlo-, deben hacer las inversiones o abandonar el servicio y que se convoque a una nueva licitación. Nada de eso ocurre. Está tan tergiversado este sistema, que los principios de la privatización del 92 no se cumplen en absoluto. Los principios centrales fueron abastecer toda la demanda y realizar las inversiones correspondientes. Todo eso se ha ido al tacho.

En este contexto, tener una Revisión Tarifaria Integral (RTI) de este calibre no tiene sentido. La RTI supone inversiones, pero no se sabe si las hacen porque el ENRE está acostumbrado a un criterio desactualizado, que es el control por resultados. Si hay fallas, el ENRE penaliza con multas económicamente absurdas para los números que manejan estas compañías. Así las cosas, todo el esquema está tergiversado y este resultado es lógico.

Cammesa calcula el costo de la energía en todo el país. Es hoy en día un costo muy grande, excesivo. Está en torno a 70 – 75 dólares el megavatio. Es excesivo porque está influido por el precio del gas, que es muy caro. Es también caro el costo de la potencia y de otras variables que calcula Cammesa. Estos números no son razonables y deberían bajar porque afectan a todo el país.

Cuando pasen estas temperaturas el servicio mejorará, pero seguirán los cortes cotidianos. Sería prudente una auditoría pública para Edenor y Edesur, para conocer con rigor qué hacen y qué no.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace