Auditoría permanente: las historias de los que esperan por su pensión

Por: Federico Trofelli

Se estima que unas 100 mil personas aguardan que la Agencia Nacional de Discapacidad les reconozca su derecho. La mayoría lleva dos años en ese estado, sin información de cuánto demorará el trámite. Hasta 2015 se emitían unas 12 mil pensiones al mes. En lo que va de 2018, apenas se otorgaron 8869.

Unas 1250 cajas con 80 expedientes cada una aguardan arrumbadas en las diferentes delegaciones que tramitan pensiones a lo largo de la Argentina. Se calcula que son 100 mil carpetas las que están dormidas, detrás de las cuales hay personas que lejos de soñar viven pesadillas a la espera de que se resuelva su situación: la mayoría de los trámites lleva dos años y estaba en instancia de liquidación; sin embargo hoy atraviesan una eterna auditoría médica.

Hasta 2015 se emitían unas 12 mil pensiones al mes. En lo que va de 2018, se aprobaron 8869 en todo el país. Pero cualquier dato numérico es frío e injusto. Por eso Tiempo dialogó con dos damnificados que podrían representar a miles. Se trata de Mariano Javier Arias y Carlos Gutiérrez. Al primero le detectaron un glioma de bajo grado en el tronco encefálico que le afectó nervios clave para desenvolverse con naturalidad: apenas puede moverse por sus propios medios y suelta pocas palabras. Carlos tiene HIV y con 46 años se le complica conseguir trabajo. Por la Ley 18.910, los dos tienen derecho a una pensión y hace meses les aseguraron que estaban a punto de recibirla. Pero nunca pasó.

Mariano no puede desenvolverse solo. Afortunadamente, cuenta con Lorena, a quien conoció en el invierno de 2013 cuando fueron a ver una banda de rock. Habían pasado tres años desde que el joven, hoy de 33 años, comenzara a sentir en carne propia las consecuencias del glioma en su cabeza: primero le temblaban las manos y se le iba la voz. Luego el cuadro se pronunció. Lorena se enamoró de Mariano y se bancó críticas de la familia y de las amistades. Así y todo hace dos años el muchacho se mudó a la casa materna de ella, en Turdera, Lomas de Zamora. «No me quería hacer certificado. Era como caratularme y yo sé que voy a salir adelante», dice Mariano, quien inició su expediente en el Centro de Atención Local (CAL) de Lomas de Zamora que cerró sus puertas en agosto pasado.

El expediente de Mariano está en auditoría, el mismo estado que tiene el de Carlos, de Córdoba, quien inició su trámite en febrero de 2016. «El mes pasado fui como siempre a averiguar a la Comisión de Córdoba, pero me informaron que me lo habían devuelto pidiéndome dos cosas más. Son certificados médicos que ya había presentado y la actualización del laboratorio», indica Carlos, quien reconoce que el Estado por lo menos provee la medicación.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denuncia la existencia de un plan del gobierno nacional para reducir a su mínima expresión los alcances de los derechos para personas con algún tipo de discapacidad. «Entre 2016 y 2017 se dieron de baja 130 mil pensiones. Dijeron que fue un error y recularon. Pero aún falta que restituyan unas 60 mil pensiones. Estos 100 mil expedientes que están parados ahora son nuevos. No tiene nada que ver con esa primera movida nefasta. Ahora, el gobierno se perfeccionó y comenzó a echar quirúrgicamente a trabajadores de áreas sensibles para desguazar todo el sistema», graficó a Tiempo Walter Pignataro, secretario general de ATE Pensiones.

Esta nueva etapa a la que se refiere el gremialista contemplaría la expulsión de 60 trabajadores, muchos de ellos delegados, de diferentes sedes del país. Así fue que cerraron al menos tres CAL: el de Tigre, Lomas de Zamora y Moreno. Y, según denuncian, les siguen los locales de Necochea, Bahía Blanca, Ushuaia y Luján. En otras localidades, como Florencio Varela, Laferrere o Lanús, el Estado dejó directamente de pagar los alquileres y los servicios, denuncian en el gremio.

Silvia Moglie fue una de las licenciadas en Trabajo Social echadas de un día para el otro incluso cuando tenía contrato hasta diciembre de este año. «De mi sede, Luján, fuimos cuatro los que quedamos en la calle. Nosotros hacemos tareas de campo, elementales. Entre otras cosas, se bajó la orden de no laburar más en red: antes llegaba un dato a un hospital o cualquier organismo del Estado y se activaba una serie de dispositivos para que el solicitante pudiera acceder a ese derecho. Eso dejó de ocurrir. Tenemos que sentarnos a esperar. No se va a buscar a nadie. No se hace trabajo en territorio», graficó la especialista.

Todos los trabajadores fueron echados por Javier Ureta Saenz Peña, quien fue el encargado de hacer el trabajo sucio como flamante director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde centralizaron, a través de un decreto, cuatro áreas: la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis), la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, el Servicio Nacional de Rehabilitación y el Programa Incluir Salud. Esta área, por demás sensible, está supervisada por la vicepresidenta Gabriela Miccheti, quien apenas asumió su cargo como presidenta del Senado echó a 12 trabajadores discapacitados. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace