El proyecto reúne versiones orales de relatos de autores locales y ya acumula casi 50 títulos que pueden disfrutarse online.
¿Será que algo de ese espíritu persiste en los entornos digitales? En todo caso, en la actualidad, por ejemplo, mediante grabaciones y plataformas online, cuentos de autores argentinos contemporáneos buscan llegar a nuevos públicos, no familiarizados con la lectura de ficción. El lector, en esta propuesta, es quien grabó el relato, y el «consumidor» es el escucha.
«El proyecto Audiocuentos de la nueva narrativa argentina <audiocuento.com.ar>», dice Nicolás Hochman, uno de sus responsables, «fue pensado como un modo inclusivo para acercar la producción literaria reciente al público invidente».
El programa creció y la web acumula hoy más de 500 mil visitas. Además, reciben permanentes pedidos de escuelas de todo el país para que les envíen el material en MP3 para trabajarlo con los chicos en las aulas. Por eso Hochman aclara: «ahora apuntamos a cualquier persona que tenga ganas de disfrutar, en cualquier momento, de lo que se escribe hoy día. Porque el audiocuento te permite escuchar literatura mientras hacés otras cosas, mientras esperás el colectivo, caminás, lo que sea».
La primera parte de esta iniciativa se concretó en 2016, para ella convocaron a 25 escritores e ilustradores (en la plataforma, cada cuento posee una ilustración) y para la segunda parte se realizó una convocatoria abierta a todos los escritores que quisieran participar. Así llegaron casi 700 propuestas, de las que se seleccionaron veinte.
El objetivo de la productora cultural Una Brecha y la asociación civil Grupo Heterónimos es alcanzar la mayor cantidad de gente para difundir lo que se escribe en Argentina en la actualidad. El segundo cuento más clickeado de la plataforma es «Basura para las gallinas», de Claudia Piñeiro, pero el más escuchado es «Atticus, Atticus», de Valentino Cappelloni, un joven autor inédito. «Ese entrecruzamiento entre consagrados y emergentes le aporta a los autores y a los escuchas. Alguien entra a buscar un cuento y sigue investigando otros.»
El amplio espectro de géneros, temas y estilos de escritura se expresa en los textos de Samanta Schweblin, Luciano Lamberti, Esther Cross, Sonia Budassi, Franco Dall’Oste, Gabriela Cabezón Cámara, Marcelo Guerrieri, Ariana Harwicz, Federico Bianchini, Jorge Consiglio, Marcelo Figueras, Diego Golombek, Analía Medina, Sebastián Pandolfelli y otros. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…