Audiencia pública con protesta por el tarifazo de Vidal

Por: Jorgelina Naveiro

Arrancó en Mar del Plata en medio de una multitudinaria marcha de la CTA junto a organizaciones políticas y sociales. La suba de hasta el 215% hoy está frenada.

Pese al rechazo generalizado y los pedidos de nulidad a la Justicia, comenzó esta mañana en el estadio José María Minella de Mar del Plata la audiencia pública que dispuso el gobierno de María Eugenia Vidal para poder avanzar con el aumento de la tarifa eléctrica que hoy está frenado en la Provincia. 

El encuentro, del que participan unas 500 personas entre usuarios, funcionarios y representantes de las distribuidoras eléctricas, se desarrolla con una multitudinaria protesta de la CTA, la CGT y otras organizaciones políticas como telón de fondo.

Bajo la consigna “Unidos contra el tarifazo”, miles de manifestantes de esa central, de Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie, Movimiento Evita, Patria Grande y dirigentes del FpV marcharon desde las avenidas Juan B. Justo e Independencia hacia el estadio para denunciar que la audiencia “es ilegal”. 

 La audiencia fue convocada con el objetivo de completar los requisitos legales y poder así efectivizar los aumentos de entre 100% y 215% en las tarifas eléctricas que Vidal autorizó en el mes de febrero a las distribuidoras Edelap S.A, EDEN S.A, EDES S.A. y EDEA S.A. y las cooperativas que prestan el servicio en la provincia. 

Hoy el aumento está frenado por un fallo del juez en lo contencioso y administrativo de La Plata, Luis Arias, quien declaró la nulidad de la Resolución 22 del Gobierno provincial al hacer lugar a la medida cautelar pedida por la ONG Colectivo de Acción en la Subalternidad. En su dictamen, el magistrado consideró que “se advierte una lesión a los derechos de los usuarios”, ya que “previo a la entrada en vigencia de un nuevo régimen tarifario para un servicio público esencial y monopólico como el de autos, se requiere insoslayablemente la realización de una audiencia pública”. El fallo fue apelado por la Fiscalía de Estado, pero la suspensión continuará hasta que la resolución cuente con sentencia firme. 

En la audiencia de hoy, las autoridades del gobierno provincial explicarán los fundamentos económicos, técnicos y jurídicos del nuevo cuadro tarifario, así como la composición de la tarifa eléctrica y la naturaleza del incremento buscando cumplir con ese requisito legal. Tras el informe del gobierno provincial, expondrán los directivos de las distribuidoras Eden, Edea, Edes y Edelap, y las cooperativas prestadoras del servicio en el interior bonaerense, representadas por las cinco federaciones que las nuclean.  Finalmente será el turno de los usuarios particulares y las asociaciones de consumidores, así como algunos intendentes y legisladores. La audiencia será filmada y documentada para ser presentada ante la Justicia. 

El bloque de diputados provinciales del FPV-PJ había presentado una nota al Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires (OCEBA) para pedir la suspensión de la audiencia pública por considerar que «carece de andamiaje jurídico y su realización implica desconocer una resolución de la Justicia Federal» ya que la suba que quiere aplicar Vidal se basa en dos resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación que no se encuentran vigentes en la provincia de Buenos Aires porque la justicia anuló la medida y aún no está definida la cuestión de fondo. 

Compartir

Entradas recientes

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

3 mins hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

50 mins hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

1 hora hace

La Justicia desestimó la denuncia contra Norman Briski por su discurso en defensa de Palestina

El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…

1 hora hace

Los trabajadores de Linde Praxair ratificaron el paro y cumplirán 72 horas de parálisis en sus cinco plantas

La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…

2 horas hace

“Los aerostatos”, una laboriosa simpleza de la escritura

Una prosa austera y aparentemente simple y abundantes diálogos son las características de “Los aerostatos”…

2 horas hace

Alerta por tormentas y granizo: Buenos Aires y otras seis provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio…

2 horas hace

Milei respondió a la marcha con más fakes y reafirmó su discurso de odio LGBT

El presidente durante una entrevista en LN+ reafirmó sus dichos en el Foro Mundial de…

14 horas hace

Hidrovía: Macri se quiere quedar con el negocio y crece la tensión política a pocos días de una licitación estratégica

La Unión Industrial y la empresa belga DEME denuncian que el oficialismo busca beneficiar a…

15 horas hace

Franco Luciani: «La Argentina siempre fue un faro cultural y no hay que perder eso»

El armonicista presentó un disco que está acompañado de un libro y de un video.…

15 horas hace

Con el apoyo clave de gobernadores peronistas, obtuvo dictamen el proyecto oficialista para suspender las PASO

Los diputados que responden a los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Raúl Jalil (Catamarca)…

15 horas hace

Liniers se burló de Milei por su asociación entre Hitler y «los zurditos»: «John Lennon era leninista»

El presidente vinculó al nacional socialismo alemán con "los zurditos”, sólo por el hecho de…

15 horas hace