Audiencia clave para probar que hubo un plan de silenciamiento

Por: Néstor Espósito

La fiscal penal y contravencional Verónica Andrade tiene sobre sus espaldas un planteo de incompetencia presentado por la abogada de los trabajadores de Tiempo Argentino y Radio América. El caso podría pasar a la justicia nacional o, por conexidad, a la federal.

La fiscal penal y contravencional porteña Verónica Andrade tiene dos datos relevantes para evacuar en los próximos días. El primero, la declaración del cerrajero que forzó la puerta de acceso al edificio de Amenabar 23. El segundo, un planteo de «incompetencia» de la abogada María del Carmen Verdú, quien representa a los trabajadores de Tiempo y de Radio América, para que –ante la gravedad de los delitos imputados– la causa pase a la justicia penal ordinaria de la Capital Federal. Incluso podría, por conexidad, terminar en el juzgado federal de Daniel Rafecas, quien investiga un episodio de similares características pero en la planta transmisora de Radio América. La querella basó su pedido en que durante la madrugada del 4 de julio se cometieron delitos federales (interrupción de las comunicaciones y del funcionamiento de medios de comunicación) además de delitos comunes (lesiones, daño, usurpación, amenazas, robo), lo que fortalece la idea de que existió un plan para eliminar el diario y las emisiones de la radio en conjunto.
La funcionaria judicial firmó ya las órdenes de comparencia por la fuerza pública de los integrantes de la patota que en la madrugada del lunes pasado invadió el edificio en el que funcionan la redacción de Tiempo Argentino y Radio América.
Efectivos de la Policía Federal (cuya actuación en estos hechos está también bajo investigación y seriamente sospechada de, cuando menos, inacción ante la barbarie) tienen los mandatos firmados por la fiscal con las identidades de 16 personas, sus números de documento y sus supuestos domicilios, para ir a buscarlos en los próximos días y llevarlos ante el Ministerio Público.
El supuesto «dueño» de ambos medios, Mariano Martínez Rojas, fue el único integrante del grupo que se presentó ante la fiscal. Lo hizo la semana pasada, brindó una insólita explicación sobre su conducta, y prometió que en los días subsiguientes se encargaría de llevar a declarar al resto de la patota. No cumplió.
La patota sabía lo que buscaba. Además de cortar la red interna de las computadoras (la edición de emergencia fue artesanal, con pendrives y memorias que viajaban de una máquina a otra) y el servicio de Internet, alguien intentó desconectar y llevarse la línea portadora de Radio América. Los agresores deben dar explicaciones sobre eso, pero ni asomaron por la fiscalía. Entonces la fiscal decidió mandar a buscarlos con la Policía Federal.
¿Ofrece esa fuerza de seguridad garantías de imparcialidad en la investigación del ataque?
En la edición de emergencia que estuvo en la calle 24 horas después se consignaron las primeras conductas, cuanto menos erráticas, de los policías de la Comisaría 31. No había una orden de desalojo del edificio de Amenabar y los policías lo sabían.
Sin embargo, dos fuentes directas narraron que los policías formaron parte del paisaje de agresión y destrucción. La publicación electrónica Lavaca entrevistó a Guillermo José Carrasco, el cerrajero que forzó la puerta del edificio. «Me llama una persona el día anterior y me dice que había que hacer una apertura. Quedamos en que nos encontrábamos en la esquina. Hay como un puesto de diarios, ahí. Cuando llegué había dos patrulleros», relató. Quien lo había citado el día anterior era un desconocido que, no obstante, lo estaba esperando. «Me dijo que ahora iba a llegar la policía con el dueño del local con los papeles. Llegó. La policía, miró los papeles, dijo que estaban bien y dijo que estaba todo OK para hacer la apertura. Si la policía me dijo eso, ¿yo qué tengo para oponerme, me entendés? Si no había policía yo no podía hacer la apertura..
La fiscal Andrade sabe de esa entrevista publicada por Lavaca y ya citó a prestar declaración a Carrasco, para que ratifique o rectifique lo que contó al medio cooperativo. Si lo reafirma, la Policía Federal estará seriamente comprometida con lo que ocurrió, porque no hay un solo papel que hubiera podido autorizar la invasión al edificio. Pero además, el propio Martínez Rojas involucró a la policía. En declaraciones al diario Perfil, en su publicación de Internet del 4 de julio pasado, indicó: «Cerca de las 12:30 de la noche, hice parar a un patrullero de la Policía Federal, le dije que mi llave no andaba y que iba a entrar a mi empresa. Me pidieron documentación para saber si era real. Ellos me autorizaron a entrar e ingresaron conmigo. No tengo copia del acta labrada… Ellos tienen el acta. Notificaron todo y me dieron el OK.»
El edificio está hoy en manos de los trabajadores. Martínez Rojas tiene prohibición de acercamiento y una consigna de Prefectura custodia las instalaciones durante las 24 horas. «

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

3 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

9 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

14 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

18 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

23 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

36 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

36 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

51 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

54 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

55 mins hace

Alrededor

57 mins hace