La serie Encerrados retrata diversas situaciones de confinamiento que incluyen drama, suspenso y resoluciones inesperadas. Es un proyecto de Benjamín Ávila y está disponible en Netflix.
«Es un proyecto que filmé en 2015 a partir del concurso del Incaa y salió la financiación para una primera serie de 13 capítulos», cuenta Benjamín Ávila (Infancia clandestina, entre otras). Y comienza a aclarar el panorama: poner en situación de encierro a un puñado de personajes no viene de una necesidad de acomodar las posibilidades de producción a un dinero disponible; 2015 corresponde a un tiempo en el que en el Incaa aún había dinero para proyectos de poco y mucho riesgo, en el que se creía que lo audiovisual era un baluarte de la expresión cultural de una comunidad. «El año pasado hice el montaje final, y volví a hablar con Netflix y les interesó; según el convenio de financiación en dos años pasa a los medios públicos». Si volvió a hablar con Netflix es porque hubo una vez que lo hizo pero al llamado gigante del streaming no le interesó: «Cambió mucho el público –reflexiona Ávila–. Cuando se lo ofrecimos anteriormente nos dijeron que les interesaban las producciones seriadas, que tienen una continuidad, no las episódicas como Encerrados«. En el medio Netflix pasó a producir Black Mirror, y vio que lo que se le había ocurrido a la dupla Benjamín Ávila-Marcelo Müller (creadores de las historias que ya habían escrito juntos, como Infancia clandestina) estaba en el camino indicado.
«Se dieron cuenta de que el formato funciona y nos habilitaron la pantalla. Ahora hay un público que entiende cómo ver este tipo de proyectos. Entiende que se puede disfrutar de un capítulo y después de otro que no tenga nada que ver, lo que importa es la situación, la circunstancia a la que los personajes se enfrentan, y que uno puede identificarse con una u otra, o con un personaje con el que encuentra parecidos pero puesto en una situación que no atravesó», puntualiza Ávila.
Puede ser una reunión de consorcio en el garaje del edificio porque no hay otro lugar disponible, un empleado de call center apuntado con un arma de larga distancia desde el exterior, una cava de vinos, una cloaca: cualquier lugar en el que es posible quedar encerrado en su acepción de atrapado, es plausible de generar una historia que, a diferencia de Black Mirror, tiene tanto de terror y desesperación como de ilusión y esperanza. «Las posibilidades son infinitas», dice un entusiasmado Ávila ante el abanico de combinaciones que le abre el formato pergeñado. «Incluso vale para cualquier latitud», agrega ahora el entusiasmo comercial que le permite la idea: es más que seguro que en China, la India o EE UU (o en cualquier otro país) las personas reaccionarían de forma diferente ante la misma situación fortuita.
El formato, incluso, pone límite a la siempre inconclusa lucha interna que se libra en todo realizador: llevar a los personajes hacia el lugar deseado o dejarlos atravesar la historia sin ayuda. «El capítulo más violento es el de los chicos de 12 años», resume Ávila la lógica inquebrantable del formato, que lo aleja de toda corrección política.
Por si le hacen falta virtudes (al menos las ya experimentadas), está la falta de campaña de prensa: «Hasta ahora funciona con el algoritmo de Netflix que rankea las más vistas o recomendadas (está disponible desde hace pocas semanas). Como no es producción de ellos, no hay publicidad o difusión. Que la gente se vaya enterando o me hagan notas habla de que el formato funciona». Tanto que ya está preparando una nueva temporada. Tanto como volver a tener esa sensación de enfrentarse a lo desconocido cada vez que se enciende una cámara. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…