Atentado en Turquía: al menos 22 muertos

Fue durante un casamiento en un salón de bodas en Gaziantep, a 50 km de la frontera con Siria. A poco más de un mes del fallido golpe de Estado, Turquía sigue en estado de ebullición.

A poco más de un mes del fallido golpe de Estado contra el presidente Recep Erdogan, Turquía volvió a conmoverse con un atentado que dejó al menos 22 muertos y casi 100 heridos. La explosión se produjo hoy por la noche (en Turquía hay seis horas más que en Argentina) durante la celebración de una fiesta de casamiento celebrada en un salón de bodas de la ciudad de Gaziantep, sur del país, ubicado a 50 kilómetros de la frontera con Siria. Gaziantep, capital de provincia, es el conglomerado urbano más grande de Anatolia Suroriental. El gobernador de la región, Ali Yerlikaya, atribuyó la explosión a un “atentado terrorista” aunque no identificó a sus responsables. Según el diputado Mehmet Erdogan (del partido gubernamental AKP), se trataría de un “atentado suicida”.

Gaziantep es una ciudad en la que es habitual la acción de la guerrilla kurda del PKK, agrupación separatista que propugna por la creación de un Estado kurdo y a la que el gobierno de Erdogan califica como “terrorista”. Integrante de la OTAN, Turquía fue este año escenario de una serie de atentados que causaron centenas de muertos. Algunos de esos hechos fueron reivindicados por el Ejército Islámico (EI) y otros por el propio PKK.

Tras el fracaso del intento de golpe de Estado del 15 de julio -levantamiento de un sector de las FFAA que causó 270 muertos y 2 mil heridos-, la administración de Erdogan endureció su gobierno y encabezó una depuración del sector castrense. Algunas de esas medidas, como el arresto de periodistas, fueron denunciadas como autoritarias por sectores de la comunidad internacional.

Ayer, como parte del giro represivo tras el fracaso del golpe, y a partir de las nuevas potestades que asumió el gobierno, la Autoridad de Radio y TV turca (RTÜK) impuso una prohibición temporal a los medios para informar sobre la explosión. Según informaron las agencias de noticias internacionales, el organismo del gobierno vetó la difusión de cualquier tipo de información “sobre el momento o las circunstancias de la explosión, el trabajo de los empleados públicos y los heridos o muertos». El objetivo de esa restricción, según las autoridades otomanas, sería “no obstaculizar la aclaración del suceso y la detención de sospechosos”.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

El equipo femenino del Vaticano, el legado futbolístico de FranciscoEl equipo femenino del Vaticano, el legado futbolístico de Francisco

El equipo femenino del Vaticano, el legado futbolístico de Francisco

Las mujeres jugaron su primer partido en la Santa Sede recién en 2019, tras varias…

7 mins hace
El legado de FranciscoEl legado de Francisco

El legado de Francisco

Francisco no fue un papa neutral. Su fe tuvo carne y dirección. Habló de los…

8 mins hace
De desperonizar a defranciscarDe desperonizar a defranciscar

De desperonizar a defranciscar

La saga de los Benegas Lynch y las presiones a los cardenales electores del gobierno…

13 mins hace

Francisco y una diplomacia para los últimos

Fue un pontífice que puso el cuidado del ambiente en el centro de sus preocupaciones.

18 mins hace

El legado geopolítico de Francisco y la encrucijada europea

Su modelo no era el globo que homogeniza, sino el poliedro que une en las…

20 mins hace

Fabián Arias: «Los cambios de Francisco representan un desafío para el futuro de la Iglesia»

Estudió con varios de los colaboradores muy cercanos al papa Bergoglio y lo visitó seguido…

30 mins hace

Juan Manuel Abal Medina: «Hay un peronismo que se acomodó como oposición amigable al macrismo»

El candidato a legislador porteño por Justa, Libre y Soberana dice que el PJ busca…

30 mins hace

Otra pesada herencia: el plan de modernización de las Fuerzas Armadas uruguayas

El gobierno de Lacalle Pou, tras un manojo de episodios de corrupción, se fue dejándole…

49 mins hace

Francisco, una política del mundo

Con un Vaticano mejor conducido, pudo a su vez expresar otros conceptos y actuar urbi…

53 mins hace

La política del despojo contra las comunidades indígenas y campesinas

Desde la asunción de Javier Milei se multiplicaron los desalojos en todo el país. Operativos…

58 mins hace

La doble moral del charlatán libertario

Huerta de Soto dice que hay que destruir el Estado pero vive de un sueldo…

1 hora hace

Motosierra hasta en el espacio: sin inversión en Arsat

Desde que asumió el gobierno anti Estado de Javier Milei muchos pueblos quedaron desconectados, unos…

1 hora hace