ATE realizará una jornada nacional de protesta el próximo martes

Por: Miguel Carrasco

Incluirá "asambleas y ruidazos" en las dependencias oficiales y una movilización al Instituto de Agricultura Familiar, cuyo cierre fue anunciado por el gobierno, incluido el despido de 900 trabajadores.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una jornada nacional de protesta el próximo martes 26 ante la amenaza del gobierno nacional de ejecutar miles de despidos de trabajadores en la administración pública a fin de este mes y llevar a cabo nuevos cierres de organismos públicos.

La medida se resolvió luego de una reunión del Consejo Directivo Nacional del sindicato con la participación de las conducciones de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Concretamente, se votó llevar a cabo una movilización al Instituto de Agricultura Familiar (INAFCI), cuyo cierre fue anunciado por la administración nacional esta semana, incluyendo 900 despidos.

Los despidos son inminentes. Si no reaccionamos y profundizamos nuestro plan de lucha, en las próximas horas estaremos frente a un escenario de cesantías masivas. El gobierno intenta destrozar el Estado y tenemos que resistir. No podemos permitir que se desestructure el Estado. Tenemos que defender la presencia del Estado en todo el territorio nacional”, manifestó Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE, según un comunicado del sindicato.

El Consejo Directivo Nacional de ATE también decidió demandar a la CGT y las dos CTA “que se avance en una nueva huelga general en los primeros días de abril, moción que presentarán este sábado en el Congreso de la CTA Autónoma (central que integra ATE), el cual se realizará en Avellaneda”, indicó el texto.

Además, “se definió que no se aceptará ni un sólo despido y que se profundizará el plan de lucha si el Gobierno no desiste en su política de destrucción del Estado”, dijo ATE.

El sindicato detalló que los principales ejes de los reclamos son: aumento salarial por encima de la inflación; reincorporación de los despedidos sin causa; renovación automática de los 70 mil vínculos laborales que vencen el 31 de marzo; pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados; rechazo al cierre de todos los organismos públicos y a la privatización de empresas estatales; defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS); aumento de emergencia para jubilados y pensionados; y rechazo a cualquier intento de privatización.

La jornada nacional de lucha “comenzará con asambleas y ruidazos” en todos los ministerios y organismos para luego retirarse al mediodía y concentrar en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

ATE informó que “son más de 70 mil los vínculos laborales que corren peligro de finalización a partir del 31 de marzo”. Los trascendidos que ha hecho girar el gobierno nacional indican que la administración de ultraderecha busca una reducción de entre el 20% y el 30% de la planta transitoria del Estado, “por lo que los despidos podrían ser entre 14 mil y 21 mil a fin de mes”, según el cálculo de ATE.

Compartir

Entradas recientes

Juan Grabois se atendió por un “dolor en el pecho” y todos los estudios le dieron bien

El dirigente aclaró que se encuentra bien de salud y saludó a los profesionales que…

3 horas hace

“Las voces del silencio”, una película para abordar los crímenes de lesa humanidad y torturas durante la Guerra de Malvinas

El material audiovisual denuncia los crímenes de lesa humanidad y torturas ejecutadas por los dictadores…

9 horas hace

Piden llevar al recinto el proyecto para declarar la Emergencia en Discapacidad

Diputados realizará un plenario de comisiones para intentar avanzar con la iniciativa. Es un reclamo…

9 horas hace

Supermercados y mayoristas afirman que rechazaron listas de precios con aumentos tras la devaluación

Aseguraron que contenían aumentos de hasta el 12%. "Es injustificado", señalaron. Apuntaron a los fabricantes…

9 horas hace

El gobierno se niega a implementar el nuevo índice de precios del Indec, que podría revelar una inflación más alta

El organismo ya tiene lista una actualización metodológica que incluye cambiar la vieja canasta de…

10 horas hace

Pablo Fábregas: «Más que el teatro, me preocupa que el 50% de la población argentina está en condición de pobreza» 

El guionista, humorista y productor dirige por primera vez una obra teatral. Se trata de…

10 horas hace

Georgieva se sumó a la campaña electoral de Milei

La mandamás del Fondo Monetario Internacional aseguró que “la gente apoya al gobierno de Milei…

10 horas hace

Viviana Canosa y el transodio como show

Tras vincular a Lizy Tagliani con una red de trata y pedofilia, dijo tener pruebas…

11 horas hace

Ben Mendelsohn vuelve al universo Star Wars con «Andor»: «Es una serie más adulta que permite trabajar con emociones profundas, ese es su triunfo»

La segunda temporada de la ficción creada por Tony Gilroy llegará a Disney+ en pocos…

11 horas hace

Gloria y loor al Trinche, maestro de la número cinco, a 51 años de su clase magistral

El 17 de abril de 1974 Tomás Felipe Carlovich, leyenda del deporte rosarino, bailó a…

12 horas hace

Amenazas fascistas en un instituto de Monte Grande: «La única solución es erradicar a los zurdos»

Apareció días atrás en el Instituto 35 una hoja escrita a mano pegada en el…

12 horas hace

No más paritarias libres: el gobierno de Milei sólo homologará los acuerdos por debajo de la inflación

Frente al anuncio de una marcha convocada por la CGT, el régimen profundiza sus políticas…

12 horas hace