ATE realizará una jornada nacional de protesta el próximo martes

Por: Miguel Carrasco

Incluirá "asambleas y ruidazos" en las dependencias oficiales y una movilización al Instituto de Agricultura Familiar, cuyo cierre fue anunciado por el gobierno, incluido el despido de 900 trabajadores.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una jornada nacional de protesta el próximo martes 26 ante la amenaza del gobierno nacional de ejecutar miles de despidos de trabajadores en la administración pública a fin de este mes y llevar a cabo nuevos cierres de organismos públicos.

La medida se resolvió luego de una reunión del Consejo Directivo Nacional del sindicato con la participación de las conducciones de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Concretamente, se votó llevar a cabo una movilización al Instituto de Agricultura Familiar (INAFCI), cuyo cierre fue anunciado por la administración nacional esta semana, incluyendo 900 despidos.

Los despidos son inminentes. Si no reaccionamos y profundizamos nuestro plan de lucha, en las próximas horas estaremos frente a un escenario de cesantías masivas. El gobierno intenta destrozar el Estado y tenemos que resistir. No podemos permitir que se desestructure el Estado. Tenemos que defender la presencia del Estado en todo el territorio nacional”, manifestó Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE, según un comunicado del sindicato.

El Consejo Directivo Nacional de ATE también decidió demandar a la CGT y las dos CTA “que se avance en una nueva huelga general en los primeros días de abril, moción que presentarán este sábado en el Congreso de la CTA Autónoma (central que integra ATE), el cual se realizará en Avellaneda”, indicó el texto.

Además, “se definió que no se aceptará ni un sólo despido y que se profundizará el plan de lucha si el Gobierno no desiste en su política de destrucción del Estado”, dijo ATE.

El sindicato detalló que los principales ejes de los reclamos son: aumento salarial por encima de la inflación; reincorporación de los despedidos sin causa; renovación automática de los 70 mil vínculos laborales que vencen el 31 de marzo; pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados; rechazo al cierre de todos los organismos públicos y a la privatización de empresas estatales; defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS); aumento de emergencia para jubilados y pensionados; y rechazo a cualquier intento de privatización.

La jornada nacional de lucha “comenzará con asambleas y ruidazos” en todos los ministerios y organismos para luego retirarse al mediodía y concentrar en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

ATE informó que “son más de 70 mil los vínculos laborales que corren peligro de finalización a partir del 31 de marzo”. Los trascendidos que ha hecho girar el gobierno nacional indican que la administración de ultraderecha busca una reducción de entre el 20% y el 30% de la planta transitoria del Estado, “por lo que los despidos podrían ser entre 14 mil y 21 mil a fin de mes”, según el cálculo de ATE.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

24 horas hace