ATE Nacional se suma al paro y movilización contra las reformas de Macri

El sindicato que conduce Hugo Godoy prepara un plan de lucha para el 6 de diciembre y denuncia que la flexibilización laboral avanza sobre conquistas centenarias.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) nacional ratificó este jueves el paro general en todo el país y la movilización hacia el Congreso del 6 de diciembre próximo en rechazo de las reformas laboral y previsional que ese paquete de medidas integra «un plan sistemático de eliminación de derechos conquistados durante más de un siglo».

Un documento del sindicato nacional que conduce Hugo Godoy aseveró: «Esa ofensiva procura introducir contenidos de flexibilización laboral en los convenios colectivos, continuando con los ejemplos de Vaca Muerta, la industria lechera, los metalúrgicos de Tierra del Fuego y el desfinanciamiento del sistema de seguridad social, que provocará la inmediata reducción de las contribuciones patronales».

También subrayó que el proyecto contempla modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) -contradiciendo lo señalado por la CGT- que implican reducir de forma sustancial las indemnizaciones por despido; favorecer la tercerización al eliminar la responsabilidad de las empresas principales en casi todos los supuestos; debilitar el principio de irrenunciabilidad; fortalecer la capacidad patronal de cambiar de manera arbitraria las condiciones laborales; desdibujar una jornada limitada de trabajo a través de la imposición del banco de horas y trabar el reclamo judicial de créditos laborales.

«La reforma plantea la necesidad de promover la liberación de las fuerzas de la producción y el trabajo de los mecanismos regulatorios y fenómenos distorsivos que impidan el desarrollo de las empresas como comunidades productivas, innovadoras, eficientes y competitivas. Incluye un cambio confiscatorio de la Ley de Movilidad Jubilatoria y la posible eliminación de los regímenes especiales, en particular de la docencia y los estatales provinciales; una reforma educativa que subordina la escuela y la universidad a las conveniencias empresarias y una Cobertura Única de Salud (CUS) que profundiza el vaciamiento del hospital público y allana la privatización», afirmó.

Godoy rechazó la reforma laboral y exigió el cese de los despidos y cierres; defendió los puestos de trabajo públicos y privados; demandó anular el impuesto a las ganancias y reivindicó la vigencia de los convenios colectivos y estatutos, a la vez que repudió las cláusulas de flexibilidad y productividad y pidió el pase a planta de los estatales.

También rechazó «la reforma educativa privatista» del Plan Maestro y la “Escuela del futuro” y «las pasantías de trabajo gratuito y precario para la juventud» y exigió la reposición de los aportes patronales, la defensa de los regímenes especiales, de la actual edad jubilatoria y del sistema público de salud y, por último, reclamó «la duplicación del salario mínimo, vital y móvil y la fijación de un haber equivalente a la canasta familiar».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace