La medida de trabajadores estatales incluye paros, asambleas, radios abiertas y cortes de rutas en todo el país. Denuncian que la pérdida del poder adquisitivo en el sector público supera el 34% en lo que va del año.
En la Ciudad de Buenos Aires, ATE llevará a cabo una movilización con tres paradas: la primera será ante la Legislatura porteña. La protesta continuará en el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires y concluirá pasado el mediodía ante el Ministerio de Economía de la Nación.
El sindicato reclamará contra el aumento otorgado por el Gobierno nacional del 2% para el mes de noviembre, 1% en diciembre y un bono de $ 30.000 por única vez, negociado en una paritaria express con el otro sindicato de empleados estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Según ATE, la pérdida del poder adquisitivo en el Sector Público Nacional supera el 34% en lo que va del año y, ante esta última paritaria, la misma podría escalar al 50% para fines del 2024.
ATE también reclama por el cese de los despidos en el Estado y la inmediata reincorporación de todos los ilegítimamente cesanteados, como así también el rechazo a las privatizaciones de las empresas estatales y al vaciamiento de organismos.
Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional, aseguró que “la última paritaria fue escandalosa. Un acuerdo que se celebró a escondidas, fuera de todos los ámbitos institucionales mediante el cual se aplicó una rebaja salarial sin precedentes en el sector público. Tenemos que seguir multiplicando las protestas y preparar una nueva medida de fuerza general”.
Aguiar planteó como objetivos de la lucha de ATE “terminar con esta farsa de negociación salarial” y “la recuperación de los deteriorados ingresos en la Administración Pública”. Ante la definida voluntad política del gobierno de Javier Milei, de sostener el ajuste fiscal sobre la base del deterioro de los salarios de los estatales –además de las jubilaciones y los beneficios sociales-, el sindicato deberá desarrollar una lucha a fondo.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…