Estados Unidos ha alentado en privado a Israel a reducir sus ataques en Gaza, pese a haber bloqueado declaraciones del Consejo de Seguridad de la ONU que pedían un alto el fuego inmediato.
Estados Unidos ha alentado en privado a Israel a reducir sus ataques en Gaza, pese a haber bloqueado declaraciones del Consejo de Seguridad de la ONU que pedían un alto el fuego inmediato, informaron este miércoles los medios estadounidenses CNN y Politico, que citaron a funcionarios que pidieron no ser identificadas.
Los funcionarios dijeron creer que, gracias a esas gestiones, se evitó una invasión israelí por tierra de Gaza, y explicaron que el Gobierno del presidente Joe Biden decidió que la mejor opción era presionar a Israel a puerta cerrada en vez de hacer un llamado público o apoyar la resolución correspondiente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Egipto también están trabajando tras bastidores para detener las hostilidades, y aunque no ha hecho progresos con Israel, confía en que la presión internacional, incluyendo planes para votar una resolución vinculante, no una declaración, en el Consejo de Seguridad, lo obligará a sentarse a negociar, informó hoy el diario egipcio Al Ahram.
Mientras algunos medios israelíes hablan de un cese al fuego desde mañana, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo hoy que esperaba una «rápida» vuelta de la calma, aunque no excluyó un posible agravamiento de la escalada.
«Se los puede conquistar, y eso es siempre una posibilidad abierta, o se los puede disuadir», dijo durante una reunión con embajadores extranjeros, en alusión a Hamas y los grupos palestinos que lanzan cohetes desde la Franja de Gaza. «Ahora estamos ocupados con una disuasión por la fuerza, pero tengo que decir que no descartamos nada», agregó.
Las hostilidades comenzaron el 10 de mayo cuando Hamas, que gobierna en Gaza, disparó cohetes hacia Jerusalén en apoyo a protestas de los palestinos contra restricciones adoptadas por Israel para el acceso a lugares santos islámicos y por la amenaza de evacuación de decenas de familias palestinas en favor de colonos judíos.
Israel respondió con una ofensiva aérea y de artillería contra la Franja de Gaza, una estrecha franja de territorio con costa al mar Mediterráneo donde viven 2 millones de palestinos que no pueden huir a ninguna parte porque la región está bloqueada por tierra, mar y aire por Israel y por Egipto desde 2007.
Desde entonces, al menos 219 palestinos murieron en cientos de ataques, 63 de ellos niños y 36 mujeres, y 1.530 resultaron heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica qué víctimas son civiles y cuáles combatientes.
Mientras se intensifican los combates, los insumos médicos, el combustible y el agua comienzan a escasear en Gaza. Unos 58.000 residentes del enclave huyeron de sus casas.
Doce personas, entre ellas un chico y un soldado, murieron en Israel por disparos de más de 3.700 cohetes desde Gaza, y 333 resultaron heridos.
En los bombardeos de la jornada, Israel destruyó la casa de una familia de 40 miembros en la sureña localidad de Khan Younis, luego de avisar a sus ocupantes cinco minutos antes del ataque para que pudieran salir.
Residentes escarbaban este miércoles entre los escombros en busca de pertenencias, informó la agencia de noticias palestina Ma’an.
El Ejército israelí dijo que atacó blancos de grupos armados en Khan Younis y en la cercana Rafah, con 52 bombardeos que alcanzaron 40 túneles subterráneos. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que una mujer murió y otras ocho personas fueron heridas en esos ataques.
La radio de Hamas, Al Aqsa, dijo que uno de sus periodistas murió anoche en un bombardeo en Ciudad de Gaza. Entre las seis personas muertas el miércoles en el territorio hubo dos que fallecieron por el impacto en su departamento de un misil de advertencia, dijo el Ministerio de Salud local.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…