Violentaron la sede de Recoleta y las autoridades estudiantiles advierten que hay una zona liberada. Marchan el viernes.
Entre las nueve y las diez de la noche, un grupo de personas irrumpió en Uriburu 920, Ciudad de Buenos Aires. «Revisaron todo y se llevaron papeles, balances contables y documentación. También robaron tres computadoras. Otros elementos de valor, como cámaras fotográficas o electrodomésticos están en su lugar», dice el comunicado de la entidad estudiantil.
En diálogo con Tiempo, Julián Asiner, presidente de la FUBA, explicó que la situación no fue peor porque un compañero suyo ingresó a la sede poco antes de las diez de la noche y los delincuentes se escaparon por dónde habían entrado: la parte trasera de la sede. Que hayan ingresado por ese sector levantó las sospechas porque, según explicó Asiner, sólo se puede ingresar por un estacionamiento de la UBA o por el área de kinesiología de la Facultad de Medicina. Es porque eso que la FUBA además denunció complicidad de las autoridades de la Universidad de Buenos Aires.
«Hay una zona liberada y la Comisaría 19 y la UBA miran para otro lado. La Plaza Houssay está cada vez más militarizada pero los robos son sistemáticos y hasta hubo secuestros a plena luz del día», denunció el presidente de la FUBA, quien hizo mención a dos estudiantes de Medicina que fueron atacadas por una supuesta banda relacionada con la trata de personas. «Esto viene de hace tiempo. Ya cuando estaba Sociales acá -la sede fue mudada a Constitución-, en el estacionamiento se vendía droga, en frente de las narices de la Policía, y hasta los delincuentes golpearon a los alumnos que intentaron hacer algo», expresó Asiner, quien pidió que la justicia pida las cámaras de seguridad de la Plaza y de las facultades para esclarecer los hechos.
Además, desde la FUBA advierten que la investigación policial busca limitar el hecho a un problema entre privados para que no llegue a los juzgados federales.
Antes de este hecho, la entidad había llamado a una marcha a la Comisaría 19 para este viernes a las 13 y con este episodio renuevan la convocatoria para buscar una solución de fondo en los alrededores de la Plaza Houssay, esa que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promociona como uno de los grandes cambios en el espacio público a pesar de que los hechos delictivos no cesan.
El comunicado de la FUBA
La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…
El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…
El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…
Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…
El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…
Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…
La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…
Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…
La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…
Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…
Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…
El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…