Atanor: los empleados volvieron a las fábricas pero peligran sus puestos de trabajo

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. La empresa abrió las puertas de sus fábricas pero la continuidad laboral no está garantizada.

Las puertas de las plantas abiertas y la conciliación obligatoria no parecen ser el fin del conflicto. El vértigo de los acontecimientos que deben enfrentar los trabajadores y el comunicado de la empresa argumentando un cambio en su programa de negocios para justificar los despidos deja expuesto un panorama poco alentador.

Los trabajadores que el miércoles no pudieron ingresar a las plantas de Munro y Baradero comenzaron a recibir los telegramas de despidos durante la mañana del jueves. En ese marco se espera por el resultado de la audiencia que el Sindicato de Químicos y Petroquímicos mantendrá con representantes de la firma en La Plata.

Las expectativas de los trabajadores para la reunión que se lleva a cabo en la capital bonaerense no son las mejores ya que el antecedente es el encuentro que se realizó ayer por la tarde en el Ministerio de Trabajo en el cual no se llegó a un acuerdo.

Por otra parte, el secretario adjunto de la organización gremial, Diego Salas, señaló que más allá del cierre de las plantas de Munro y Baradero, las plantas de Pilar en la provincia de Buenos Aires y la cordobesa de Río Tercero «no registran actividad laboral».

La planta que cerró en Baradero, en la que trabajaban 70 personas era la única del país que elaboraba acetatos (de etilo, butilo, isopropilo y 2 etil hexilo), Sorbitol, Triacetina, Ácido y Anhídrido Acético. La planta de 25.120 m2 en un área de 710 mil m2 producía 11 mil toneladas al año de Acido Acético, 27.600 de Acetato de Etilo, 5000 de Acetato de Butilo e Isopropilo, 2100 de Triacetina y 2600 de Anhídrido Acético.

Por su parte en Munro, donde trabajaban 90 personas se producían 30 mil toneladas al año de Formaldehido y 25 mil de Resinas Fenólicas y colas ureicas.

La empresa que produce resinas y derivados de metanol precisó ayer mediante un comunicado que «el cierre obedeció a la decisión de concentrar el negocio en los agroquí­micos y la protección de cultivos».

Por su parte, Atanor vendió hace poco más de un mes el ingenio azucarero Marapa, de la localidad tucumana de Juan Bautista Alberdi, al empresario supermercadista Emilio Luque; y tiene en venta otro en Concepción, que despertó el interés de la azucarera jujeña Ledesma.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

2 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

31 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

32 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

35 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

45 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

52 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

53 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

59 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace