Asumió Raúl Jalil en Catamarca y Leandro Zdero, en Chaco

El catamarqueño inicia su segundo mandato y destacó la creación de empleo. El chaqueño radical cuestionó "la herencia".

El gobernador reelecto de Catamarca, Raúl Jalil, juró este sábado ante la Asamblea Legislativa provincial para dar inicio a su segundo mandato consecutivo. Destacó la generación «histórica de empleo privado» de su primera gestión y anunció que encarará una reforma de la Constitución local.

El acto de asunción se desarrolló este sábado por la mañana en la Cine Teatro Catamarca y comenzó minutos después de las 9, cuando el mandatario ingresó a la sala donde era esperado por los parlamentarios de esa provincia.

Durante su discurso, Jalil realizó un breve repaso de su gestión y remarcó los nuevos objetivos trazados.

“Hoy iniciamos la segunda parte del camino que hemos construido. Quiero ser breve porque todos debemos ponernos a trabajar cuanto antes. Lo más importante de estos años de gestión es que hemos creado trabajo. Hoy nos acercamos a los 40 mil puestos de trabajo en el sector privado”, dijo Jalil. Subrayó que “es la cifra más alta del empleo privada en la historia de la provincia». «Queremos seguir haciendo una Catamarca líder por sus puestos de trabajo”.

En otra parte de su discurso, Jalil señaló como ejes principales de su segundo mandato a la minería responsable y a la explotación del litio de la región. “Queremos seguir haciendo minería de calidad con una mirada social, económica y ambiental. Catamarca tiene lo que el mundo necesita. Hemos acordado con las empresas mineras disponer 10% de la producción litífera para proyectos de industrialización en la región del litio, generando puestos de trabajo para más catamarqueños”, indicó.

Como uno de sus objetivos principales de la nueva etapa, Jalil anunció una reforma de la Constitución de la provincia. “Nuestro objetivo ahora no es solo que los catamarqueños tengan la obra pública y el empleo que se merecen sino también un estado más transparente, moderno y accesible. Para esto vamos a consensuar medidas con todos los sectores y entre todos los poderes”, aseveró. Y agregó: “Esta gestión valora la cultura del diálogo y el debate de ideas. Vamos a trabajar en esa dirección, a trabajar junto a los legisladores para que ellos puedan convocar a los partidos políticos y así avanzar con el proyecto de la reforma de la constitución”.

Zdero en Chaco

En Chaco también asumió este sábado el nuevo gobernador, el radical Leandro Zdero. Realizó un diagnóstico crítico de la situación provincial. Adelantó que encabezará un «gobierno austero” y pidió «paciencia para enfrentar lo que viene”. Sostuvo que “el proceso de cambio no será breve, ni sencillo».

Acompañado por la vicegobernadora, Silvana Schneider, Zdero recibió el bastón de mando y fue saludado por los miembros del Poder Legislativo de todos los bloques parlamentarios y luego fue el turno de su discurso inaugural de gestión.

“No somos populistas. No vamos a hacer demagogia. Los que crean que todo será fácil es porque subestiman las dificultades de estos tiempos”, aseveró.

Al inicio de sus palabras sostuvo que “hoy se cumple un gran sueño. Venimos a ratificar el compromiso de trabajar por el sueño de un Chaco mejor. Nuestro gobierno será un gobierno de puertas abiertas, de consenso, eficiente, y de diálogo. Sobre todas las cosas con los pies en la tierra. Nuestra causa es el bienestar de los chaqueños”.

Luego advirtió que “reparar las asimetrías no será una tarea fácil. La política está en deuda con los chaqueños porque la política se equivocó y dejó de escuchar. Es con la gente, al lado de la gente, o no es nada”.

“Con esta gestión se terminan los funcionarios de escritorio. La soberbia debe quedar de lado”.

Al realizar un diagnóstico de la provincia, Zdero consideró que “la situación no es óptima. Recibimos una provincia muy mal administrada y con el índice de pobreza más alto del país”. En esa línea informó que instruyó para que «se inicien las auditorías sobre cuál es la situación real de la provincia» para «informar a los chaqueños sobre cuál es el estado del Estado”.

El flamante gobernador envió un mensaje a los empleados públicos al aseverar que “se viene un Estado eficiente, de calidad, moderno y que resuelva los problemas de los chaqueños”.

“La provincia es cuna del desorden. Nos proponemos ordenar cada ministerio, cada empresa estatal y entes descentralizados, lo que será una tarea titánica”, graficó. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace