Tras la propuesta del laboratorio que desarrolló la Sputnik V, anunciaron que realizarán ensayos clínicos conjuntos con ambas vacunas con el objetivo de aumentar la eficacia.
«Anunciamos un programa de ensayos clínicos para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la combinación de AZD1222, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y Sputnik V, desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya», indicó AstraZeneca en un comunicado, en el que precisó que los ensayos se realizarán en individuos mayores de 18 años.
La propuesta de combinar ambas vacunas fue hecha pública por quienes desarrollaron la Sputnik V días atrás, cuando AstraZeneca anunció que debía comenzar nuevamente con los ensayos por algunos errores en las pruebas.
La vacuna de Oxford demostró se eficaz en un 62%, pero le dio picos de hasta 90% a quienes por error se le administró media dosis primero y luego una dosis completa. La vacuna rusa alcanzó el 95% de efectividad a los 21 días de la segunda dosis en la prevención de la infección por coronavirus.
«Si van para un segundo ensayo clínico sugerimos probar un régimen de combinaciones de AZ (AstraZeneca) con el vector adenoviral humano de Sputnik inyectado para aumentar la eficacia», publicó días atrás en su cuenta de Twitter el laboratorio Gamaleya, lo que finalmente ocurrió.
«Tanto AZD1222 como la Sputnik V son vacunas de vectores adenovirales que contienen material genético de la proteína espiga del virus SARS-Cov-2. El adenovirus en sí no puede replicarse, por lo que solo puede actuar como portador de material genético», informaron en el comunicado conjunto difundido hoy.
Los adenovirus son virus que causan resfríos comunes que son modificados genéticamente para que no se repliquen en el organismo. Lo que se hace es «insertar» la parte de la proteína espiga en este adenovirus y, cuando éste ingresa al organismo, el sistema inmune detecta la proteína y genera su respuesta.
«La #SputnikV usa 2 vectores adenovirales humanos diferentes para dos inyecciones de vacuna para garantizar que la inmunidad al primero no haga que el segundo sea menos efectivo. Nosotros ofrecimos a @AstraZeneca utilizar uno de nuestros vectores para que también puedan tener dos vectores en su vacuna. AZ ha confirmado», informaron mediante las redes los desarrolladores de la Sputnik V.
Por su parte, la vacuna de AstraZeneca utiliza adenovirus de chimpancé como vector.
«Las combinaciones de diferentes vacunas Covid-19 pueden ser un paso importante para generar una protección más amplia a través de una respuesta inmune más fuerte y una mejor accesibilidad», sostuvo la compañía británica.
Asimismo, indicó que «es importante explorar el refuerzo heterólogo para flexibilizar los programas de inmunización, permitiendo a los médicos una mayor elección a la hora de administrar las vacunas. Se espera que la combinación de vacunas pueda conducir a una mejor respuesta inmune».
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…