Jorge Retamoza, el reconocido músico argentino que es un referente en la utilización del instrumento propio del jazz en el tango, acaba de publicar su octava placa con una obra del gran renovador del género en el período en que se dedicó a componer para formaciones académicas.
Precisamente el destacado saxofonista argentino Jorge Retamoza, uno de los principales referentes de la inclusión de ese instrumento de viento en el tango, encara en su octavo disco, Seis Estudios Tanguísticos, la composición que el bandoneonista marplatense creó en el último período de su vida, el que dedicó principalmente a la escritura de partituras para formaciones académicas.
Según la flautista y docente valenciana Clara Fabuel Fullana, «Piazzolla normalmente para sus agrupaciones buscaba flautistas que vinieran del mundo del jazz. Requería este tipo de intérpretes por su «espontaneidad y libertad en la ejecución», características interpretativas que suelen estar muy asimiladas en estos. Los ejecutantes que incorporaba a sus agrupaciones eran músicos formados con el jazz y además tocaban el saxofón. A pesar de esto, no le gustaba que hicieran uso de recursos del género jazzístico en su música». Esta afirmación, sin embargo, no parece aplicarse a los resultados que se observan cuando los seis estudios son encarados por músicos como Retamoza.
Este álbum es la primera versión registrada de los Seis estudios tanguísticos a nivel mundial en formato de cámara, lo cual le imprime una amplitud sonora y una riqueza tímbrica que acrecienta aún más las características de este formato. Para el registro se contó con la colaboración del maestro Manfred Neumann, director de la formación de cámara de la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrucken, Alemania, al frente de la Virtuosi Chamber Orchestra. La radio pública de Saarbrücken se sumó además como coproductora de la grabación y filmación llevada a cabo en la sala principal de conciertos de la Philharmonie.
Las seis secciones de la obra («Decide», Anxieux et rubato», «Molto marcato e energico», «Lento-meditativo», «Energico» y «Avec anxiété») poseen las características ya reconocidas en la música de Piazzolla, con un profundo trabajo contrapuntístico al que se suman momentos de lirismo en los que la orquesta y, en especial el protagonismo del saxo, acentúan su tono melancólico. Si bien debe ceñirse a la partitura, la interpretación de Retamoza se permite gestos de espontaneidad y libertad en la ejecución sin caer en excesos.
El álbum se completa con cuatro temas compuestos por el saxofonista: «Síntesis», «Un amigo en Berlín», «Plaza Miserere» y «Bailate esta», en los que la pulsión tanguera está mucho más presente, fundamentalmente por la formación que está a cargo de estas versiones (Matías Rubino en bandoneón, Gastón Harisquiry en piano, Roberto Seitz en contrabajo e integrantes de la Orquesta de Cámara del Congreso, con la dirección del Maestro Sebastiano De Filippi).Esta sección de la placa se completa con «Al invitado» de Eduardo Rovira, el otro bandoneonista vanguardista de los años sesenta que, lamentablemente suele no ser valorado en la medida en que lo merecería.
Como bonus, «Veinte años después» de Piazzolla y «Aire de Buenos Aires» de Gerry Mulligan a cargo del saxofonista al frente de su sexteto (Pedro Kiskurno en bandoneón, Pablo Matrínez en guitarra, Daniel Miguez en batería y los antes mencionados Harisquiry y Seitz) cierran un trabajo en el que Retamoza continúa mostrando su gran capacidad como embajador del sonido porteño por medio de un instrumento que, de a poco, va encontrando su lugar en el tango.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…