El ciclo se extenderá hasta el 27 de octubre en cinco sedes. Lo dirige el crítico Diego Tretola y se inaugura con la última película de Matías Piñeyro.
Según el crítico Diego Tretola, director del evento: “Asterisco es un festival de cine LGBTIQ+ que se enfrenta a los discursos censores, que promueve el cine como una actividad donde la posibilidad expresiva, artística, estética y social sea realmente diversa. Este año hacemos un foco especial en el cine argentino, para visibilizar todo el potencial del presente tanto como el de una Historia que nos moviliza y nos enmarca”.
“Después de una década, Asterisco seguirá firme celebrando, discutiendo, sintiendo y pensando a partir de un encuentro plural que sostenemos alrededor de un cine y que deseamos seguir construyendo a partir de nuestras diferentes formas de vida”, añadió.
A Trerotola se le sumaron programadores como Andrea Guzmán, Celeste Orozco y Fernando Martín Peña. La mayoría de las películas de este año serán argentinas. De hecho, habrá tres competencias exclusivas para películas nacionales: largometrajes, cortos y proyectos sin terminar.
Dentro de la primera se destacan los últimos trabajos de directores reconocidos como Tú me abrasas, de Matías Piñeyro, estrenada en el Festival de Berlín, que además será la película de apertura. También formarán parte de esta competencia Elda y los monstruos, de Nicolás Herzog, El polvo, de Nicolás Torchinsky, y Vera y el placer de los otros, de Romina Tamburello y Federico Actis, todas estrenadas en el último Festival de Mar del Plata.
También competirá Álbum de familia, de Laura Casabé, que ganó el premio a la Mejor Película Queer en la 12° edición del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA). La sección se completa con Carmín, de Aldo Garay; El placer es mío, de Sacha Amaral; La Dama, de Sebastián Cortés; Los satélites equivocados, de Patricio Tarazona; y Yo nunca quise ser famosa, dirigida por Verónica de Cata, Joaquín Ostrovsky y Nicolás Álvarez.
El evento se desarrollará en cinco sedes: el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415; el Museo del Cine, Agustín R. Caffarena 51; el Centro Cultural por la Memoria Haroldo Conti, Av. Libertador 8151; la Universidad del Cine, Pasaje Giuffra 330; y el espacio Hasta Trilce, Maza 177.
Por otra parte, a través de su sección Pionerxs Queer, el festival rendirá homenaje a cuatro figuras claves en el activismo LGBTIQ+. Se trata de la dupla que integraron las reconocidas activistas brasileñas Rita Moreira y Norma Bahîa, el cineasta Alfredo Rubió y el artista plástico y divulgador Federico Klemm.
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…