Lucas Mac Guire, coordinador de la asociación que se prepara para estrenar la película Sueños, contó su experiencia en la manifestación que le costó la vida a Facundo Molares.
«Vi que el tránsito estaba pesado por el horario pico, como sucede habitualmente, pero no había cortes de calles ni nada por el estilo», aseguró el hombre de 51 años a Tiempo. Siguió relatando que «yo pasaba por ese lugar porque ando haciendo cosas para la realización de un evento en el espacio que coordino, donde vamos a proyectar-a partir de la 14 horas del próximo sábado- la película Sueños, que trata sobre las personas en situación de calle, con la dirección de Marcos Martínez«.
El militante contó que justo en ese momento «sonaba la sirena de una ambulancia, yo estaba parado con el auto y me tiré para un costado para no interrumpir el paso». Apuntó que justo «en ese momento, vino un policía y me golpeó la puerta, hasta intentó abrirla, entonces le grité fuerte y se alejó».
«Hasta ese momento la situación indicaba en forma muy clara que habían librado la orden de reprimir», aseguró el hombre en relación al momento que vivió. También convocaron a «un grupo especializado y equipado de las fuerzas de seguridad, -además de la Policía de la Ciudad- uno de estos fue el que golpeó la puerta de mi auto e intentó abrirla», denunció.
«Estamos a una semana del 30 aniversario del secuestro, tortura, asesinato y desaparición de Miguel Bru, en manos de policial la comisaria 9 de La Plata, sucedió en 1993. Era estudiante de la Facultad de Periodismo», reconstruyó el coordinador. Justamente por eso «estamos organizando una serie de eventos culturales y artísticos para su conmemoración, entre ellos la proyección de la película Sueño, que trata sobre las personas en situación de calle», agregó.
«Desde nuestro espacio de participación política repudiamos rotundamente el crimen del periodista Facundo Molares y exigimos justicia con extrema celeridad», reclamó el militante. Finalizó explicando que las actividades que preparan «juntamente reclaman que estos casos de violencia institucional no se repitan en el futuro».
Facundo Molares falleció este jueves poco después de las 17 horas, como consecuencia de una brutal represión que se desató en el Obelisco, fue protagonizada por la Policía de la Ciudad y otro equipo especializado de las fuerzas de seguridad.
Sucedió cuando un pequeño grupo de personas de la agrupación Rebelión Popular realizaba una asamblea pacífica en el lugar donde ocurrieron los hechos. Así lo afirmaron los testigos, las imágenes tomadas en el lugar y los videos filmados con los celulares que circularon, a los que este diario tuvo acceso.
Molares, nacionalidad argentina, tenía 47 años, había estado detenido en la Unidad 6 de la cárcel de Ezeiza. Era un militante social muy comprometido y reconocido, fue fotorreportero, exmiembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) y durante su detención intentaron extraditarlo a Colombia, pero finalmente fue liberado.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…