Así será este viernes la ceremonia inaugural de los «Juegos de la pandemia»

Con sólo 1000 invitados en un Estadio Nacional construido para la ocasión y con capacidad para 68 mil personas, se hará el desfile de las delegaciones y el encendido de la llama olímpica.

Un año después de lo estipulado y sin público en las tribunas a causa de la pandemia que cambió el ritmo de la humanida, este viernes se celebrará la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2020, que mantienen su nombre aunque el calendario diga que este año es el 2021. La apertura tendrá la presencia de 1000 invitados en las tribunas del Estadio Nacional de Tokio, que tiene una capacidad para 68.000 espectadores. Será la primera cita olímpica en la historia que se desarrollará sin la presencia de público por las rigurosas medidas y restricciones para evitar que se produzcan repuntes de contagios de Covid-19.

Los Juegos Olímpicos se celebrarán durante 18 días ininterrumpidos, desde el 21 de julio hasta el 8 de agosto, y participarán de ellos 33 disciplinas deportivas, algunas de las cuales comenzaron en los días previos a la inauguración oficial, como el fútbol, el softbol y remo. Aunque no haya público, la ceremonia tendrá la misma dinámica que todos los años. Además de un acto artístico inaugural que se mantiene bajo el secretismo nipón, se verá el desfile de todas las delegaciones y el emotivo momento de encender el pebetero olímpico.

 El Comité Olímpico Internacional dispuso para esta edición que en el acto oficial de apertura, sean dos los abanderados de cada delegación: un hombre y una mujer. De esta manera, el organismo mundial busca continuar promoviendo la igualdad de oportunidades.

Cecilia Carranza y Santiago Lange, medallistas de oro en vela en los Juegos Olímpicos de Río 2016, serán los encargados de llevar el estandarte nacional delante de los 175 atletas argentinos que competirán en esta edición.

Aunque los de Tokio serán considerados los “Juegos de la pandemia”, con un esfuerzo en reducir el costo del mayor evento deportivo mundial, las cifras siguen siendo impresionantes. Van algunas. 

14.800 millones de dólares. Ese es el presupuesto oficial de los Juegos, que incluye los algo más de 2.500 millones de dólares de sobreprecio por el aplazamiento de un año como consecuencia de la pandemia y las ‘contramedidas’ tomadas frente al coronavirus.

La factura final, no obstante, debería ser aún mayor. En 2019, la Comisión de cuentas de Japón estimó que el presupuesto oficial no incluía los más de 10.500 millones de dólares invertidos por el Estado para los Juegos de 2013 a 2018.

15.490 deportistas. Unos 11.000 deportistas, procedentes de más de 200 países y territorios, participarán en los Juegos Olímpicos, a los que hay que añadir los 4.400 que lo harán en los Paralímpicos.  Además, otras 50.000 personas (entrenadores, auxiliares, jueces, periodistas, etc) llegarán a Japón desde el extranjero, un número reducido drásticamente con respecto a las previsiones iniciales.

49% de mujeres. Por primera vez en la historia de los Juegos, todos los deportes tendrán representación femenina en Tokio-2020, que llega al 49% del total de deportistas (y al menos el 40,5% en los Paralímpicos, un récord). Pese a esto, el Comité Organizador de los Juegos se vio salpicado a comienzos de año por un escándalo sexista provocado por su presidente, Yoshiro Mori. Este antiguo exprimer ministro dimitió tras haber declarado que las mujeres hablaban demasiado durante las reuniones.

43 instalaciones. Serán las sedes olímpicas y paralímpicas, de las que 25 ya existían, otras 10 son temporales y 8 han sido construidas para la ocasión, entre ellas el Estadio Olímpico, escenario de las ceremonias de apertura y clausura, la mayor parte de las pruebas de atletismo y de algunos partidos de fútbol. Algunas competiciones serán fuera de la capital: el ciclismo en ruta tendrá como escenario el mítico Mont Fuji, a unos 100 km al oeste de la capital, el surf se disputará en una playa a 100 km al este, mientras que el maratón y la marcha se han deslocalizado a 800 km al norte, en Sapporo, para evitar el fuerte calor de Tokio. Los torneos de béisbol/sóftbol se disputarán en Yokohama (al sudeste de Tokio) y Fukushima, en el noroeste del país, una región marcada por el sismo, el tsunami y el posterior accidente de su central nuclear en 2011. Esta misma región, en el departamento de Miyagi, albergará también algunos encuentros de fútbol.

20.000 testeos diarios. Ese es el cálculo que hacen los organizadores durante los 18 días que duren los Juegos.  En caso de resultar positivo, el deportista implicado no podrá tomar parte en la competición y quedará inmediatamente aislado, incluso hospitalizado si fuera necesario.

6,21 millones de teléfonos reciclados. Por primera vez en la historia olímpica, las 5.000 medallas que se repartirán en estos Juegos han sido fabricadas con materiales 100% reciclados, procedente de la recuperación de más de seis millones de viejos teléfonos y otros aparatos electrónicos. De las más de 79.000 toneladas recuperadas, se extrajeron 32 kg de oro, 3.500 kg de plata y 2.200 kg de bronce.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace