Columna de opinión de Patricia Vaca Narvaja, ex subsecretaria Defensa del Consumidor
Las recientes decisiones del gobierno de Cambiemos en materia tarifaria resultan no sólo violatorias de los derechos tutelados por la Constitución y de los procedimientos establecidos en los marcos regulatorios respectivos, sino que también ponen en riesgo la salud y el acceso a los servicios públicos de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
No se discute la necesidad de readecuar el régimen tarifario vigente. Pero de ninguna manera se puede efectuar sin contemplar la complejidad y diversidad de usuarios con necesidades básicas insatisfechas y especiales. Es por eso que se solicita la realización de audiencias públicas, previas a la toma de decisiones. Allí se podrán discutir y transparentar estos temas:
1) El carácter monopólico de las empresas, sin competencia y con usuarios cautivos. 2) El destino de los subsidios en materia de inversiones y mejora de la calidad del servicio durante estos años. 3) El componente impositivo de las facturas. 4) La financiación de las inversiones de las empresas productoras de energía. Se supone que en el nuevo contexto económico del país, tienen mejores condiciones para obtener financiamiento internacional. Que no sean los usuarios, vía tarifa, quienes las financien en su totalidad. 5) Tarifas justas y razonables, no confiscatorias como las propuestas. 6) Tarifa social, accesible, y ágil para usuarios vulnerables y con necesidades básicas insatisfechas. 7) Tarifas justas y razonables para organizaciones sociales que contribuyan al desarrollo económico (cooperativas), cultural y social (clubes, centros culturales, etc.) de la comunidad. 8) Planes de expansión y mejora de calidad de los servicios.
No hay que temerles a la participación, la experiencia y las propuestas de la sociedad y sus organizaciones en esta materia. Esta es una buena oportunidad para convocar a los distintos actores e instituciones interesados, para discutir una propuesta energética sustentable para las próximas décadas, que contribuya al desarrollo y crecimiento de la Argentina, con inclusión social. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…