Además, se dispondrá de abogados para evitar situaciones conflictivas.
Habrá 9 postas con asistencia médica y ambulancias y 4 puestos de hidratación gratuita, garantizadas por Cruz Roja Argentina y algunas organizadoras sindicales.
El operativo organizado se desarrollará a través de nueve postas sanitarias distribuidas a lo largo de la avenida de Mayo: dos puestos en las cabeceras de la movilización ubicadas en la Plaza de Mayo y en el Congreso de la Nación, a cargo de los equipos de Cruz Roja, y siete más entre el punto de concentración y el escenario principal, que contarán con asistencia médica provista por la Defensoría del Pueblo, rescatistas y enfermeros.
Todos los puestos serán coordinados operativamente por equipos de la institución que, a su vez, articularán su tarea también con los equipos del SAME.
El operativo también contará con ambulancias suministradas por los sindicatos SUTECBA, UOCRA, SMATA, Camioneros y del Seguro. Al mismo tiempo, cuatro camiones de la empresa AySA funcionarán como postas de hidratación gratuitas en las esquinas de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen; San José e Hipólito Yrigoyen; Rivadavia y Paraná; Lima y avenida de Mayo.
El organismo también se ocupó de la seguridad de la manifestación. «En cumplimiento de la misión que la ONU le encomendó como mediadora de conflictos en la vía pública, la Defensoría del Pueblo porteña estará nuevamente en la calle en simultáneo con el operativo sanitario antes descrito para observar la movilización convocada por diversas organizaciones que, con motivo del Día Internacional de la Mujer y en el marco del Paro Internacional de Mujeres, se desarrollará desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación», expresa el comunicado.
Por ese motivo, se dispuso de un equipo de 250 profesionales encabezado que recorrerá la zona para supervisar el desarrollo de la manifestación y evitar situaciones conflictivas. Al mismo tiempo, dispondrá un número de celular (11 6717-4691) para atender cualquier emergencia que pueda producirse en el lugar antes, durante y después de la movilización.
La tarea de observación es realizada sobre la base de las Directrices para la Observación de Manifestaciones y Protestas Sociales elaboradas por la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en conjunto con las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y Defensorías del Pueblo de la región.
Ubicación de los puestos sanitarios:
-Plaza de los Dos Congresos. Cruz Roja
-Paraná y Rivadavia
-San José y Av. De Mayo
-Santiago del Estero y Av. De Mayo
-Lima y Av. De Mayo
-Piedras y Av. De Mayo
-Adolfo Alsina y Virrey Cevallos
-Bartolomé Mitre y Montevideo
-Perú y Av. De Mayo
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…