Martín Ascúa: «Hay que rechazar la Ley Bases porque va a traer hambre en Corrientes»

Por: Federico Amigo

El jefe comunal de Paso de los Libres viajó a Buenos Aires para exigir ayuda del gobierno nacional frente a las inundaciones. La respuesta fue nula. Ratifica su intención de competir como candidato del PJ en las elecciones provinciales de 2025 y pide rechazar las leyes mileístas.

Desde hace siete años, Martín Ascúa -abogado, nieto de un mozo, hijo de un bancario y una maestra- está al frente de la intendencia de Paso de los Libres, una de las diez ciudades de Corrientes afectadas por las inundaciones del Río Uruguay. Sin lograr respuestas desde su localidad, el jefe comunal viajó a Buenos Aires para exigir ayuda del gobierno nacional y dialogó con Tiempo Argentino marca sus diferencias con el actual gobernador Gustavo Valdés, ratifica su intención de competir como candidato del PJ en las elecciones provinciales de 2025 y pide rechazar la Ley Bases impulsada por Javier Milei tanto por el impacto en el país como en su terruño. 

-¿Por qué pide votar en contra de la Ley Bases que ahora se discute en el Senado?

-Porque es muy perjudicial para la Argentina en general y por supuesto para Corrientes, que no es una excepción más allá de que tenemos problemas profundos en nuestra provincia. Estamos pidiendo a los tres senadores que voten en contra. Pero sobre todo a Camau Espinola, porque la ley va a traer hambre en la provincia y no puede defraudar a los correntinos. Se lo exigimos también a los demás senadores que responden al gobernador pero lamentablemente sabemos que van a terminar votando a favor porque existe una dependencia económica del gobierno provincial con el nacional. El 80 por ciento del presupuesto de nuestra provincia depende de la coparticipación que manda Nación. Y eso se agrava al ser una provincia sin desarrollo y con enormes problemas de empleo, de acceso a la salud, de infraestructura escolar grave. La Ley Bases va a tener una incidencia mayor en perjuicio de Corrientes y atenta contra la provincia que nosotros queremos pensar y construir. 

Foto: Pedro Pérez

-¿En qué por ejemplo? 

-Nuestra provincia es rica en recursos naturales, tiene una gran extensión de tierra y mucha agua con el Río Uruguay, el Paraná, los Esteros del Iberá y el acuífero del Guaraní. Pero sólo se logró generar producción primaria de arroz, madera, ganadería, citricultura, tabaco, horticultura y yerba mate, pero sin desarrollar y muy poca mano de obra. En ese sentido, la apertura a los capitales extranjeros para poder explotar los recursos naturales sin un marco legal regulatorio que obligue a que se genere trabajo genuino va a afectar todavía más. O que las herramientas e insumos no se tengan que comprar en Argentina, va a ocasionar que las traigan del exterior, más teniendo en cuenta que Corrientes tiene una ubicación geográfica estratégica al limitar con Brasil, Paraguay y Uruguay. Si no hay marco regulatorio para que esa empresa que viene a explotar nuestros recursos naturales agregue valor y trabajo en la propia provincia, puede llegarse a la situación tan grave de que en Corrientes, donde está la mayor reserva de agua dulce del país, se terminen llevando el agua los capitales extranjeros. Atenta contra el desarrollo de la provincia que nosotros queremos construir. Otra cosa es que, por ejemplo, se consume gas envasado y muchos acceden a través de la garrafa social. Entonces para muchos correntinos va a ser imposible comprar una garrafa y van a tener que empezar a cocinar con leña. 

-¿Qué demandas trajo a raíz de las inundaciones en Paso de los Libres y qué respuesta tuvo?

-La respuesta ha sido nula. No tenemos ayuda ni colaboración del gobierno nacional ni del provincial. Hay un profundo desinterés de la Argentina de parte del Estado nacional. Conocen muy poco de lo que pasa después de la General Paz. De a poco el río está bajando, pero tenemos más de 200 familias evacuadas en los puestos de la municipalidad con el agravante de que esto fenómeno ocurría con esta dimensión primero cada 10 años, después cada cuatro y ahora todos los años. Es un problema cada vez más recurrente y desde el municipio podemos brindar ayuda en la emergencia, creamos la Dirección de Defensa Civil que monitorea constantemente estas situaciones de desastre, calamidad y pandemia. Pero la solución no está al alcance del municipio. Contamos con un proyecto ejecutivo aprobado y creado en manos del ex Ministerio de Obras Públicas que básicamente plantea la construcción de una defensa costera y no son iniciativas que se hacen en uno o dos meses, sino en dos o tres años. Pero son obras de arriba de 10 millones de dólares que solo puede hacer frente Nación junto con la provincia. 

Foto: Pedro Pérez

-¿Cómo gestionan en ese marco?

-Hoy nos arreglamos como podemos, con nuestros recursos, en un municipio muy equilibrado desde lo financiero y podemos acudir con una ayuda a los vecinos. Presenté una nota a la ministra (Sandra) Pettovello, pero no tuve respuesta y sigo esperando. 

¿Cómo repercute el hecho de ser oposición a nivel provincial y nacional?

-Tenemos una relación de mucho respeto con el gobernador e intentamos generar una relación con el poder nacional, pero no logramos generar una agenda de trabajo en común y en Paso de los Libres nos sentimos discriminados por la administración provincial. El Ejecutivo nacional tiene una política que ni siquiera trabaja con las jurisdicciones provinciales y municipales. 

Foto: Pedro Pérez

-De cara a las elecciones de gobernador de 2025, ya anunció su intención de competir como candidato del PJ. ¿Por qué decidió dar esa pelea?

-Estamos en plena construcción de un espacio político nuevo, un frente con el partido justicialista, otros aliados y sobre todo incorporando a otros sectores de la sociedad bajo un programa que denominamos Agenda para el desarrollo de una nueva Corrientes, con tres ejes temáticos: el desarrollo humano, productivo y territorial. Proponemos un desarrollo con gente nueva, otra con experiencia en gestión como es mi caso y el de otros intendentes y sobre todo con ganas de sacar adelante a la provincia. 

-¿Qué expectativas tienen?

-Podemos cambiar la provincia y estamos en una época de quiebre. Estamos gobernados por un régimen de más de 20 años que no ha logrado solucionar problemas centrales en materia de salud, infraestructura, vivienda, educación. Entendemos que la gente puede aspirar al desarrollo y la calidad de vida a través de otro espacio político como el nuestro.

Compartir

Entradas recientes

Gloria y loor al Trinche, maestro de la número cinco, a 51 años de su clase magistral

El 17 de abril de 1974 Tomás Felipe Carlovich, leyenda del deporte rosarino, bailó a…

8 mins hace

Amenazas fascistas en un instituto de Monte Grande: «La única solución es erradicar a los zurdos»

Apareció días atrás en el Instituto 35 una hoja escrita a mano pegada en el…

24 mins hace

No más paritarias libres: el gobierno de Milei sólo homologará los acuerdos por debajo de la inflación

Frente al anuncio de una marcha convocada por la CGT, el régimen profundiza sus políticas…

25 mins hace

Criptoestafa: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona y Roberto…

1 hora hace

García Márquez: 11 años desde que se fue para siempre llevándose el taller de hacer prodigios con las palabras

Tan celebrado como criticado, tan puesto en el bronce como depuesto, el Premio Nobel colombiano…

3 horas hace

Para Netanyahu, un Estado palestino sería una «recompensa al terrorismo»

El premier argumenta que eso llevaría a la creación de un "bastión terrorista iraní". Las…

4 horas hace

EEUU mete motosierrra en embajadas y consulados en Europa y África

También cerrará edificios. En tanto, Elon Musk dio de baja casi medio millón de tarjetas…

4 horas hace

El gobierno de Perú considera la extradición de la exprimera dama, asilada en Brasil

Nadine Heredia Alarcón, esposa de Ollanta Humala -también condenado a 15 años de prisión, llegó…

4 horas hace

A 100 años del nacimiento de Eduardo Rovira, el grupo que preserva su obra emprende una gira para difundirla

La agrupación Sónico celebra por partida doble: los 100 años del nacimiento del bandoneonista y…

6 horas hace

Pablo Grillo: tras la nueva operación, «el pronóstico es bueno»

“Anoche ya comió, estuvo charlando, estuvo animado, la operación salió bien según nos dicen los…

6 horas hace

Condenaron a 14 años de prisión al exdiputado Germán Kiczka por consumir y distribuir material pedófilo

Además, su hermano Sebastián fue sentenciado a 12 años de cárcel.

6 horas hace

Los precios mayoristas subieron 1,5% en marzo

Lo informó el Indec este miércoles. Alimentos y bebidas fue la división que más incidencia…

6 horas hace