Romina Sarmiento pasará a manejar la Unidad Ejecutora de Cultura Cívica en Derechos Humanos hasta el final de la actual gestión de Cambiemos. Delegados de ATE la habían denunciado y salió a defenderla una agrupación procesista.
El Ministerio de Justicia publicó el jueves pasado la Resolución 202/2018, mediante la cual creó una nueva «unidad ejecutora especial», que tendrá vigencia hasta el final del mandato de Cambiemos, en diciembre de 2019. Así, la «Unidad de Cultura Cívica en Derechos Humanos» funcionará «en la órbita de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural» de la cartera de Justicia. ¿Para qué fue creada? Según la resolución, para «asistir y asesorar en lo vinculado a la consolidación de una cultura cívica en Derechos Humanos, en el marco de uno de los ejes del Plan Nacional de Acción». La fundamentación añade que la funcionaria Sarmiento «reúne los requisitos de idoneidad y experiencia necesaria para cumplir eficientemente con las responsabilidades y funciones».
El jueves 23 de marzo de 2017, según publicó el periodista Horacio Verbitsky en el diario Página/12, en la Secretaría de Derechos Humanos, encabezada por Claudio Avruj, Romina Sarmiento «tomó una imagen impresa de Milagro Sala y la rasgó en claro gesto de desprecio». Los delegados de ATE en Justicia añade el texto «redactaron una nota de protesta, en la que solicitaron que se le aplicara una sanción, pero la secretaria de Promoción, Marisa Frescó, se negó a recibirla».
Tras ese episodio, Sarmiento fue defendida públicamente por una página de Internet que califica a la Argentina como «país terrorista» porque «mantiene ilegalmente en prisión y acelera su muerte a quienes los combatieron». Alude, claro está, a los condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.
Sarmiento acompaña al actual gobierno desde los tiempos en que Mauricio Macri era jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires. Según explica su propio perfil en la red social LinkedIn, trabajó diez meses en 2015 en la Legislatura porteña hasta que asumió con Garavano en Justicia. La experiencia más cercana a los Derechos Humanos, según su propio currículum, fue la participación, durante un mes, en un «Programa de Intercambio entre ACJ/YMCA Argentina y EJ-YMCA Palestina, para un Programa de Desarrollo Juvenil. (Palestina/Israel2014». Pero declara un máster en Derechos Humanos en la UBA. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…