Asamblea feminista: «Necesitamos pensamiento, articulación política y acción, frente a la ultraderecha»

Una multitud de mujeres y diversidades debatieron una agenda feminista frente a la sede de Ni Una Menos sobre el panorama políticos post PASO.

El movimiento Ni Una Menos realizó una asamblea feminista abierta, a modo de “alerta social”, en la que se pronunció por “no permitir que se arrebaten los derechos” logrados por distintos colectivos frente a los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, que propuso cerrar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Bajo la consigna “estamos en alerta colectiva. Necesitamos pensamiento, articulación política y acción, frente a la ultraderecha” el encuentro tuvo lugar frente al espacio de Ni Una Menos en la calle Bartolomé Mitre 1767 del barrio porteño de Montserrat, luego de cortar la calle con la bandera principal del movimiento con la leyenda: “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”.

“Frente a los resultados de las elecciones primarias, se generó una sensación de mucho resquemor, ganas de juntarnos, de generar una instancia organizativa, pero también de elaboración política de la coyuntura, donde claramente los candidatos más votados, son candidatos que han señalizado al movimiento feminista como enemigo y han amenazado con la quita de derechos”, detalló a Télam la coordinadora de las asambleas del movimiento Luci Cavallero.

“Queremos impedir que la derecha o que la ultraderecha sean gobierno en este país”, remarcó.

Con respecto a una de las propuestas de Milei sobre “cerrar” el Ministerio de Mujeres, aludió a que “dar de baja el ministerio no es ahorro de gasto, es un mensaje político de que la militancia feminista va a ser perseguida y vamos a perder no solo el derecho al aborto, sino el salario universal, el reconocimiento de las tareas comunitarias, el reconocimiento del cuidado”.

“Dar de baja al Ministerio de Mujeres es la punta de un iceberg, que es recortar todo el gasto del Estado en la prevención, en el abordaje de las violencias, pero también en, por ejemplo, programas como el Potenciar Trabajo, el programa Acompañar y distintos derechos y que fuimos consiguiendo a lo largo de estos años con la lucha feminista”, acentuó Cavallero.

En alerta

Mujeres con niños y niñas, se aglutinaron en la calle, algunas sentadas en los cordones o en sillas de camping, otras de pie con escucha atenta tomando mate, mientras se le iba pasando el megáfono a la que quisiera hablar. Los ejes estuvieron en poder mantener los encuentros y “no permitir que se arrebaten los derechos” alcanzados, llamando a “una alerta social”.

Las participantes vestidas con camperas, bufandas y gorros violetas, otras con el color verde característico de la campaña a favor de la legalización del aborto y los respectivos pañuelos atados a mochilas.

Entre una de ellas, se encontraba Neca Jara, integrante del colectivo La Enramada, quien contó a Télam que se acercó a participar de la asamblea porque “hace mucho venimos juntas en la calle por diversas razones y porque me parece que el feminismo está marcando bastante la forma de hacer política y otra forma de construir”.

“Hay una forma de hacer política que ya no va más, una que está agotada, que llegó a su techo y otra que viene como propuesta, como antisistema, como rebeldía pero que en realidad es un fraude. Y no hay que permitir a cualquiera que venga con propuestas de atropello a involucionar todo lo que fueron estos años de construcción de luchas, por eso tenemos que encontrar la manera de que las organizaciones de base puedan dialogar con las instituciones, pero eso no significa destruir todo”, detalló.

A la asamblea asistieron distintos colectivos feministas como Proyecto General, La Lengua en la Calle, integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; agrupaciones políticas y gremiales, entre ellas el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, además de dirigentes de distintos movimientos sociales.

Compartir

Entradas recientes

«Soy inocente y estoy condenado a prisión perpetua»

Claudio Javier Vázquez Díaz está condenado a perpetua por el asesinato de Diego González. Lleva…

48 mins hace

Estados Unidos en guerra contra América Latina

La llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al Mar Caribe lleva a preguntarse hasta…

57 mins hace

Comenzó el 7° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, una usina que alimenta al cine nacional y potencia la industria regional

El encuentro, que se desarrolla hasta el 30 de noviembre, constituye un espacio que conecta…

57 mins hace

Milei viajará a Israel en 2026 para el traslado de la embajada argentina a Jerusalén

Lo confirmó el canciller Pablo Quirno. Salvo EEUU y otros seis países, el resto del…

59 mins hace

Richard y Alejandra Gere ponen voz a las personas sin techo en España: “Bancos y Gobierno tienen que trabajar juntos”

El actor y su esposa participaron del documental "Lo que nadie quiere ver", que muestra…

2 horas hace

Ciudad expulsiva: desalojos, recorte en vivienda y más personas en la calle

El gobierno de Jorge Macri muestra con orgullo sus más de 460 desalojos. Sin embargo,…

2 horas hace

La «indirecta» de Trump a Zelenski para que firme la paz con Putin

Se reuniría con el ucraniano después de llegar a "un acuerdo" y le advierte que…

3 horas hace

Cuando la independencia molesta: una lectura necesaria sobre el episodio Pagni – Herrera

El columnista de La Nación mencionó a Marisa Herrera como eventual candidata a integrar la…

3 horas hace

La Corte brasileña ratificó la condena a Bolsonaro por intento de golpe

El STF también decretó caso cerrado para Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de…

3 horas hace

El gobierno de Honduras resistió en la OEA los embates de la derecha golpista

Sesión extraordinaria solicitada por EEUU, con el coauspicio de Argentina, Antigua y Barbuda, Ecuador y…

4 horas hace

Infinito Super 8: un festival que celebra la herramienta que democratizó la filmación

La segunda edición del evento contará con más de 150 películas, homenajes, talleres y funciones…

4 horas hace

Denuncian que Jorge Macri intenta impedir las elecciones de un gremio docente

El hecho se suma a sanciones y sumarios a maestros, a la remoción de una…

4 horas hace