Artistas en estado de alerta por la situación del Museo Sívori

Por: Juan Pablo Cinelli

Un colectivo integrado por instituciones que nuclean a los artistas plásticos más notables del país expresa su preocupación por el cierre del museo, ocurrido hace más de dos meses por reformas, por la clausura de sus talleres, el desplazamiento de su responsable y la apresurada designación de una nueva dirección.

Una asamblea conformada por los miembros de las instituciones que nuclean a la comunidad de artistas plásticos de la Argentina volvió a manifestar su preocupación por el cierre del Museo Municipal de Artes Plásticas Eduardo Sívori, ocurrido hace dos meses de forma no del todo clara. El colectivo de artistas también se pronunció en contra del cierre de todos los talleres dictados en el marco del museo y del desplazamiento de Graciela Limardo de la dirección interina del museo, cargo que ocupaba desde finales de 2014. Al mismo tiempo expresaron sus dudas acerca de la validez del proceso por el cual fue designada la nueva directora, Teresa Riccardi. Las instituciones artísticas temen que el conjunto de estas circunstancias provoque demoras o cancelaciones dentro del calendario de actividades del Sívori ya programadas para la temporada 2017, incluyendo la realización del tradicional Salón Manuel Belgrano.

«Ante el cierre, sin un anuncio oficial ni un cartel frente a la fachada que dé cuenta de un plan de obras, nosotros como artistas tenemos todo el derecho de preocuparnos y de pensar, no sin cierto escepticismo, en cuál va a ser el destino del museo», dijo a Tiempo Jorge Meijide, artista plástico y dibujante, pero más conocido como Meji, uno de los creadores de la recordada historieta La clínica del doctor Cureta. Los antecedentes inquietantes abundan. Basta recordar que el Teatro General San Martín sigue cerrado y sin fecha cierta de reapertura, tras más de tres años en obra. Estas preocupaciones fueron expresadas a través de un abrazo simbólico que más de 300 personas, entre artistas y público en general, dieron hace dos semanas a la sede principal del museo, ubicada en Infanta Isabel 555, en el Rosedal de Palermo, y de la publicación de un documento de cuatro puntos. Ahí se solicita a Guillermo Alonso, director general de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de Buenos Aires, quien hasta el momento no accedió a recibir a los artistas, que se informe pública y extensamente acerca de los motivos del cierre, el plan de obra, la empresa a cargo de la misma, los detalles de la licitación a través de la cual fue adjudicada, el monto que involucra el proyecto y su fecha de finalización.

En una entrevista concedida de forma exclusiva al diario La Nación, Alonso no sólo le restó importancia a la preocupación y a las acciones organizadas por los artistas, sino que se lamentó por una «situación de incomodidad que se hubiera aclarado preguntando». En dicha afirmación el director de Museos parece desconocer que la función pública lo obliga a comunicar oficialmente y por anticipado cada acción de gobierno de manera pública y clara, sin necesidad obligar a que sean los particulares quienes deban preguntar. En ese sentido, el cierre de una institución de la importancia del Sívori, cuya colección es la segunda en importancia dentro de la Argentina detrás del Museo Nacional de Bellas Artes, debería cumplir con una serie de protocolos de transparencia que, tal como lo expresa el colectivo de artistas, parece que esta vez no han sido respetados.

Los artistas también temen por el destino de los talleres dictados en el marco del museo, que han sido cancelados aun cuando muchos de ellos se desarrollaban en otras sedes del Sívori no afectadas por el cierre. Solicitan además la reposición de Limardo en su cargo, hasta la designación de una nueva autoridad, cuya elección deberá cumplir con los debidos procesos de concurso que el propio Alonso se comprometió a cumplir al comienzo de su gestión, como consta en otro articulo de La Nación, publicado el 5 de febrero de 2016.

La iniciativa cuentan además con el respaldo de una lista de nombres destacados dentro de todo el arco de la plástica. Sus trayectorias y el reconocimiento con el que cuentan, permiten despejar cualquier sospecha respecto del supuesto «uso político» de los reclamos planteados ante las autoridades municipales. Nombres como los del maestro Antonio Pujia, ciudadano ilustre de Buenos Aires, Aníbal Cedrón, Claudia Aranovich, Carlos Cañás, Oscar Staffora, Carlos Scannapieco, Jorge Mansueto, Carlos Carmona o el propio Meijide, entre los de muchos otros, garantizan con sus prestigios el carácter eminentemente artístico de las inquietudes expresadas a través de las más de una decena de instituciones artísticas a las que pertenecen. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace