Artistas de todo el país llegan a los medios a través del Banco de Música Nacional e Independiente

La iniciativa del INAMU ofrece acceso gratuito a más de 25 mil canciones de creadores y creadoras argentinas, para ser utilizadas por emisoras de radio y televisión públicas, privadas y alternativas. El objetivo es cumplir con el porcentaje mínimo de difusión previsto por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y el Instituto Nacional de la Música (Inamu) realizaron una actividad junto a medios de comunicación públicos, privados y alternativos para darle inicio a la utilización del Banco de Música Nacional e Independiente, una herramienta que apunta a facilitar el acceso de los artistas autogestivos de todo el país a los medios de comunicación.

“A partir de hoy, cualquier radio, programa, periodista vinculado a la música y musicalizadores y musicalizadoras podrán acceder a este material y descargar música del Banco de Música Nacional e Independiente», apuntó Buco Cantlon, presidente del Inamu. Y agregó que en el Banco se va a «poder encontrar música de todas las provincias y de distintos géneros”.

El Banco ya cuenta con más de 25.000 canciones cargadas por grupos y solistas. A partir de ahora, los medios tendrán acceso al material fonográfico y a la información de prensa de los proyectos para su difusión. Este dispositivo fue creado como una herramienta para mejorar la difusión de música en medios de comunicación y la distribución de recursos a partir de la recaudación de los derechos intelectuales. Tanto la carga de discos como el acceso al banco se gestiona a través del sitio web de Inamu, cuyo instructivo de acceso en inamu.musica.ar/acceso-radios-banco, aporta al cumplimiento del porcentaje mínimo de difusión de música nacional e independiente fijado en el art. 65 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Buco Cantlon y el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, informaron sobre este dispositivo que permitirá a las radios disponer de contenidos con el objetivo de alcanzar el porcentaje mínimo de emisión de música nacional e independiente fijado en el artículo 65 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522). El mismo establece un mínimo del 30 por ciento de difusión de música nacional, debiendo ser el 15 por ciento de producción independiente. Cantlon señaló que «la difusión de música en los medios de comunicación es una de las principales variables por la cual se distribuyen los derechos de Intérprete y de Productor Fonográfico», y además destacó que el Banco de Música es de acceso gratuito y federal y pretende fomentar la inclusión de todos los estilos musicales.

«La difusión genera interés en los proyectos musicales, ese interés se transforma en trabajo, porque se generan nuevos conciertos, nuevas giras, nuevas contrataciones de técnicos y técnicas de escenario, ingenieros o ingenieras de sonido, agentes de prensa, etcétera» apuntó Cantlon. «Hoy -agregó- la mayoría de los fonogramas son producidos de forma independiente, pero la difusión es completamente inversa». El presidente del Inamu aclaró que “música independiente es cuando quien es autor, compositor o intérprete es dueño de la comercialización de su fonograma”.

Por su parte, Gustavo López comentó que “este es un trabajo extraordinario producto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; en realidad la ley dio el marco para poder hacer esto, que es producto del esfuerzo de todos los músicos, músicas, intérpretes, de los artistas que han puesto todo de sí para llegar acá a donde se llegó”.

“Tanto la música como el cine y el teatro son una construcción identitaria de nuestras sociedades, nosotros somos nuestros artistas, ellos nos construyen como sociedad; por eso es tan importante la preservación y el cuidado para que los músicos puedan seguir produciendo y que esta actividad sea la manera con la que puedan sustentarse en la vida y para que ese material pueda ser difundido y que llegue a todos lados”, expresó López. Además señaló la importancia de que “se pueda difundir cada uno de los nuevos artistas, de los nuevos intérpretes en cada uno de los lugares que se conozcan y obviamente que tengan un retribución por su trabajo, por su esfuerzo, por su creatividad”.

También estuvieron presentes en el encuentro Charo Bogarín, vicepresidenta del Inamu, Mavi Diaz, directora de Radio Nacional Folklórica, Alejandro Pont Lezica, director de Radio Nacional, y representantes de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), entre otros.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace