Las fábricas del sector arrancaron la semana con listas con fuertes incrementos, según almacenes y supermercados. El gobierno convocó al sector a una reunión esta tarde.
La semana pasada se conoció el dato oficial de la inflación de marzo que rondó el 5% con fuerte incidencia de los alimentos y bebidas y todo indica que en el cuarto mes del año la tendencia se sostiene.
Las proyecciones más optimistas ven un leve descenso de la inflación que no alcanzaría para promediar el 29% que se puso como meta el gobierno nacional para todo el año.
Esta semana continuarán los incrementos en los precios de productos de consumo masivo, en este caso de artículos de limpieza. Fuentes de distintos sectores del eslabón comercial confiaron que varios proveedores anticiparon listas para esta semana con aumentos de hasta el 15%.
El sector fabril mantuvo la reserva sobre el tema. No obstante el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Comercio Interior convocaron a las firmas del sector para continuar con la agenda de la fiscalización de los precios.
El llamado se limitó al grupo de las empresas más importantes del sector, señaladas por su posición dominante y su peso específico a la hora de la formación de los valores de las mercancías.
Esta mañana el secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale, declaró a FM La Patriada que el gobierno es partidario de dar incentivos a las firmas pero también tiene voluntad de aplicar sanciones.
“Estamos hablando con la siderurgia y la petroquímica, que son sectores muy importantes en la estructura de costos de los alimentos y recorriendo toda la agenda de los insumos difundidos”, señaló el funcionario, y agregó que “esta semana vamos a firmar los primeros compromisos con las empresas que apuntan a darle tranquilidad y previsibilidad a la economía”. El funcionario alertó también por el aumento de los precios internacionales de los insumos alimenticios como un segundo factor importante de presión en la cadena.
El proceso tiene un impacto previsible en el consumo. El dato de marzo es positivo respecto al bajón de marzo de 2020, mes del inicio de la cuarentena, pero comparado contra marzo de 2019 las ventas cayeron el 24,4%. La caída del primer trimestre de 2021 en relación al primer trimestre de 2019 fue del 14,1%.
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…