Estafa cripto: Arroyo Salgado se quejó de la «reticencia» de Servini, aceptó a otro querellante y busca monitorear las billeteras

Por: Ariel Stemphelet

La jueza pidió que le manden la causa de Comodoro Py pero su colega se lo negó. Ante eso ordenó nuevas medidas. Hay dudas sobre si terminará a cargo del expediente.

La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, busca avanzar en la investigación del caso $Libra,  y tras quejarse de la actitud de su colega de Comodoro Py, María Servini, con quien mantiene un conflicto de competencia, ordenó nuevas medidas. En primer lugar, aceptó como querellante a un inversor del token difundido por el presidente Javier Milei, extendió la investigación más allá del 14 de febrero y pidió reconstruir la trazabilidad y el monitoreo en tiempo real de las billeteras que intervinieron en la maniobra bajo investigación.

Así lo pudo saber Tiempo por medio de una resolución firmada por la jueza federal de San Isidro durante la tarde de este martes. Allí, una de las primeras cosas que hizo fue aceptar a B. E. Q., que bajo la representación de los abogados Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, pidió ser incorporado a la causa tras dejar constancia de su que invirtió 250 dólares en el token $Libra.

Seguidamente, la magistrada hizo un resumen de su intervención en la causa originada tras la denuncia de un hombre llamado Juan Ricardo Mussa, cuyas denuncias son habituales en la Justicia Federal. En ese marco, comentó que tras un pedido de informes a los encargados de la Quinta Presidencial de Olivos pudo certificar que el presidente estaba en esa residencia al momento de publicar el contrato para acceder al token, motivo en el cual basó su competencia.

La queja por Servini

Fue ahí cuando incluyó una queja a la jueza Servini, a cargo de la causa que investiga los mismos hechos pero que está radicada en Comodoro Py con la intervención del fiscal Eduardo Taiano. En su resolución, la magistrada contó que pidió acceso digital a ese expediente «ante la negativa de la nombrada a facilitar el acceso remoto (…) personal a mi cargo hubo de apersonarse ante la judicatura actuante en ámbito capitalino». Gracias a eso pudo certificar el estado del expediente hasta el 28 de febero pasado.

En la parte final del dictamen, la jueza volvió a despacharse contra Servini al marcar «la reticencia demostrada por la jueza federal a cargo del expediente CFP 574/2025 (NdR: el de $Libra radicado en Py) para conocer las constancias de aquellas actuaciones». Vale recordar que Arroyo Salgado viene de pedirle a su colega que se inhiba de entender en las actuaciones. En San Isidro, en tanto, el fiscal Federico Iuspa le pidió a la jueza de ese distrito que decline su competencia pero ésta lo rechazó. No obstante, Arroyo Salgado pidió que se forme un incidente de incompetencia ante la Cámara Federal de San Martín.

Hay un elemento llamativo que la jueza incorporó en su escrito y es una lista de imputados en el caso de Comodoro Py que sus mandados habrían corroborado. Además de Milei y el resto de los implicados locales y foráneos, también sumó al escritor Agustín Laje y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En el quinto piso de Comodoro Py 2002 lo desmintieron.

Trazabilidad y pedidos relacionados a Milei

En el escrito al que accedió este medio, la magistrada buscó dejar en claro el objeto de su investigación. En ese camino, señaló que «la hipótesis sujeta a investigación en estas actuaciones consiste en un entramado defraudatorio complejo, no sólo por discurrir en un universo novedoso cuyo funcionamiento, dinamismo y uso demanda sofisticados conocimientos especialmente en materia tecnológica, sino y fundamentalmente, por las particularidades que caracterizan el ecosistema cripto».

En relación a esas particularidades, enumeró la innovación disruptiva, el anonimato -según el caso- de la persona física titular de la transacción, la trasnacionalidad de las operaciones, la velocidad y mutación en el movimiento de los activos y cambios de inversión y la laxitud de control y diferencias en marcos regulatorios a nivel mundial. Esos puntos «demandan suma prudencia y claridad a la hora de desentrañar las conductas» en torno a la supuesta estafa, según planteó la jueza. Más aún, y ahí aludió a Milei sin nombrarlo, «si se tiene en cuenta que en las denuncias realizadas se incluyen conductas que han sido atribuidas a la máxima autoridad del Poder Ejecutivo Nacional con el consecuente impacto que, en lo institucional y en la opinión pública, tal circunstancia acarrea».

Más allá de eso, la jueza de San Isidro también ordenó la ampliación de la investigación. Ahora no solo quiere saber las circunstancias en torno al día que se lanzó el token y fue promocionado por Milei, sino también busca reconstruir otros dos hechos ocurridos el 15 y el 17 de febrero.

Esa ampliación se definió a partir de dos nuevos hechos incorporados en la testimonial al inversor Martín Romeo, cuyos detalles publicó Tiempo días atrás. El hecho del 15 de febrero fue un video publicado por Hayden Davis en el que prometió recomponer el token y a partir de eso habrían entrado nuevos inversores. El del día 17 involucra a Milei: es porque aquella jornada el consultor Darío Epstein, cercano al presidente, difundió un tuit con el objetivo de dejar en claro que no cualquiera podía acceder al token. Pero, de forma curiosa, la publicación consistió en la enumeración de los pasos que había que hacer para comprarlo. Ese posteo fue replicado por Milei.

A causa de ello, Arroyo Salgado libró un nuevo informe a Casa Militar para que informe si el presidente estuvo en la Quinta de Olivos ese día. También libró un oficio a los representantes legales de X (ex Twitter) por medio de la Policía Federal para saber si efectivamente Milei reposteó la publicación de Epstein.

Con fundamento en las características de los activos digitales en cuestión, la magistrada quiere preservar los fondos que forman parte del objeto de la investigación. Para eso, le encargó al  Departamento Técnico de la División Delitos Tecnológicos de la PFA que realice la trazabilidad de los movimientos de las billeteras vinculadas a la creación de $Libra desde el 14 de febrero hasta la actualidad.

Además, le encargó un monitoreo en tiempo real de los fondos de las cuentas del equipo detrás de la creación de $Libra y de las wallets o billeteras sindicadas como insiders o tenedoras de información privilegiada, además de otros informes. Quiere, con eso, tratar de identificar quiénes son las personas detrás de los movimientos de fondos.

Mientras tanto, en Comodoro Py continúa la investigación a cargo de Taiano, que en los últimos días citó como testigos a expertos en criptomonedas como el presidente de la Fundación Blockchain Argentina, Guido Zatloukal. En ese expediente, en tanto, la Cámara viene de aceptar a los primeros querellantes, cuyos abogados estaban dedicados a estudiar el expediente. Entre fuentes allegadas al caso hay coincidencia en que las posibilidades de que el caso termine en San Isidro son bajas.

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

17 horas hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

18 horas hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

19 horas hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

19 horas hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

19 horas hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

19 horas hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

19 horas hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

19 horas hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

19 horas hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

20 horas hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

20 horas hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

20 horas hace