Arroyo: “El trabajo es la mejor política social, pero estamos en pandemia y lo primero es comer”

El ministro de Desarrollo Social de la Nación se refirió a la ampliación del universo de beneficiarios de sobre la Tarjeta Alimentar y remarcó que es una medida “de emergencia” que apunta “a atender lo básico”.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, destacó, por un lado, la ampliación del universo de beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, a la vez que reconoció y recordó que esta medida forma parte de una “política de emergencia” para afrontar las devastadoras consecuencias sociales de la pandemia, más allá de que lo primordial es apuntar hacia la generación de trabajo.

Así, en diálogo con Radio Continental, Arroyo se refirió a las medidas anunciadas en la última reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, entre las que subrayó la extensión del universo de beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, que llegaba a niños de hasta seis años y, con las últimas disposiciones, se extendió hasta los adolescentes de 14.

«De un millón 900 mil chicos pasa a abarcar a casi cuatro millones de chicos, una tarjeta que no sirve para extraer dinero del cajero, sino para comprar alimentos. Pasan a ser de seis mil pesos para la madre que tiene un chico de hasta 14 años, de nueve mil para la madre que tiene dos chicos de hasta 14 años, y de doce mil para la madre que tiene tres o más chicos», detalló.

Por otro lado, cabe recordar que este fin de semana la Tarjeta Alimentar fue el blanco de críticas por parte de Emilio Pérsico, secretario general del Movimiento Evita y secretario de Economía Social nacional, quien sostuvo que la iniciativa es “pan para hoy y hambre para mañana”, mientras que el Coordinador del Frente Patria Grande y referente del MTE/UTEP Juan Grabois consideró en redes sociales que “consolidar la Tarjeta Alimentar como política emblema del gobierno es un error económico, social y cultural”.

Así las cosas, Arroyo recordó que los tres ejes centrales de la política social están concentrados en “trabajo, urbanización en barrios, y primeras infancias. Esos tres ejes funcionan si la gente puede comer, y por eso la extensión de la tarjeta”, enfatizó.
«El eje de la política social es el programa Potenciar Trabajo, donde llegamos a 900 mil personas, para transformar planes sociales con trabajo», remarcó.

A su vez, por Radio La Red, el ministro reconoció: “El trabajo es la mejor política social, pero el país está en medio de una pandemia, y lo primero de lo primero es comer; es establecer una base”.

En este escenario, parte de la discusión de fondo tiene que ver con hacia dónde son direccionados los recursos que, en este caso, están destinados a la Tarjeta Alimentar.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace