Se cumplió otro tramo de los acuerdos tras el descongelamiento de las relaciones, en diciembre de 2014. Reclamo por el fin del bloqueo.
El primer vuelo comercial regular llegó al aeropuerto Abel Santamaría de la ciudad central de Santa Clara, y en el pasaje había turistas, periodistas y autoridades, entre ellos el secretario de Transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx.
La nave había salido del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale/Hollywood, en el estado Florida, y su ingreso a la pista atravesando un arco de chorros de agua, como siempre que se trata de un vuelo inaugural.
Pero antes de llegar, atravesó durante más de una hora el estrecho de la Florida, la franja marítima que separa los dos países, rodeado de dos tormentas tropicales y el huracán Gastón, que se alejaba de la región con rumbo norte.
Tanto el comandante como el primer oficial del vuelo, Marcos Luaces y Francesco Barreras, son hijos de cubanos. Además, el padre del primero fue mecánico de aviones de la Eastern Airlines en La Habana, según informó JetBlue.
El avión de JetBlue hizo el primer vuelo de los 110 diarios directos a Cuba que aprobó este año el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT).
De los 110 vuelos autorizados, 20 tienen como destino La Habana y 90 otras ciudades cubanas. En su mayoría esos vuelos partirán del sur de Florida, donde se concentra la mayor población de origen cubano en Estados Unidos.Los vuelos partirán desde Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Minneapolis y Filadelfia y llegarán a las ciudades cubanas de Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Varadero, Santa Clara y Santiago de Cuba.
Tras el histórico anuncio del descongelamiento de la relación bilateral, hecho el 17 de diciembre de 2014 por los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y Estados Unidos, Barack Obama, Washington flexibilizó los trámites para que sus ciudadanos pudieran visitar la isla.
Sin embargo, por la vigencia del bloqueo económico y comercial que solo puede derogar el Congreso norteamericano, los estadounidenses habilitados para viajar son únicamente los que tienen alguno de una docena de motivos, tales como la realización de actividades culturales, empresariales, académicas, periodísticas y religiosas.
«Vuelos regulares (desde) #EEUU alcanzarán real potencial solo cuando termine prohibición de viajes (a) Cuba aún vigente por (el) bloqueo», escribió en su cuenta oficial de Twitter la directora para Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…