Arriba los de abajo

Por: Alejandro Wall

Hasta que llegue la tensión por el título, lo atractivo del torneo ocurre en la pelea para evitar el descenso, que genera el fuego de la competencia. Algunos de esos equipos se clasifican, por ahora, a la siguiente fase, los cuartos de final, como Independiente y Huracán.

Asistimos a un fútbol argentino tan curioso que lo atractivo del torneo ocurre abajo. Es un formato de copa, la Copa de la Liga Profesional, dividido en dos zonas, por lo que primero está la clasificación (los cuatro primeros de cada lado) y luego viene la fase eliminatoria a un partido. Por eso la tensión arriba llegará más adelante. Mientras tanto los duelos se sostienen por la permanencia, que además de resolver uno de ellos por promedio tiene la particularidad del regreso, después de cuarenta años, de la pérdida de categoría por la tabla general, los puntos que se acumulan (o se pierden) en un año. La AFA ya anotó esta cuestión y para el año que viene trocó la cronología de los formatos: se empieza por la copa y se termina con la liga. 

Pero ahora la vista está puesta en esa tabla general, en su parte de abajo y, en todo caso, también en la de arriba pero por el ingreso a las copas continentales. La pelea urgente, la pelea de esta hora, es por la permanencia y eso genera el fuego de la competencia. Por eso es posible ver a algunos de esos equipos entre los que se clasifican, por ahora, a la siguiente fase, los cuartos de final. Entre ellos están Independiente y Huracán. También está Vélez, ahí nomás se lo ve a aparecer a Colón. Ya ha pasado en otras ocasiones. Tigre ganó la Copa de Liga en 2019 y se fue al descenso. Patronato no pudo evitar la caída pero ganó la Copa Argentina el año pasado.

La pregunta que escuchan los futbolistas de esos equipos durante estos días es cuál observan como el verdadero objetivo, qué prefieren o por qué juegan. La respuesta es similar casi siempre. Lo primero es salvarse, mantener la categoría, pero pensar en la pelea por el título resignifica la competencia, entrega otro aire. Algo de eso planteó Carlos Tevez apenas asumió en Independiente.

Luchar contra el descenso impone la urgencia. Entrega la sensación de abismo. Hay una idea acerca de que un equipo que atraviesa esa situación no puede arriesgar. Debe tener una posición más a la defensiva. Se construye la noción de que hay entrenadores especializados para la empresa. El nombre de Ricardo Caruso Lombardi es uno de los que navegó sobre ese rótulo los últimos tiempos. Son los técnicos sacapuntos. Como si los técnicos campeones, los que tienen propuestas más ofensivas, no lo sean. ¿Habrá un técnico más sacapuntos que Marcelo Gallardo en el fútbol argentino de los últimos diez años?

La doble situación de pelear por la permanencia y -aunque todavía falta mucho camino- también por el título ofrece algunas lecciones. Independiente asomó la cabeza en sus últimos partidos, y a partir de la llegada de Tevez, con una propuesta de ataque, incluso con buenos momentos de fútbol. Lo mismo ocurre con Huracán desde que Diego Martínez consiguió acomodar algunas piezas del equipo. No siempre sale, son apuestas, pero hay un intento. 

Tevez desembarcó en un estado de emergencia como reemplazo de Ricardo Zielinski, que suele rechazar que se lo ubique como un entrenador defensivo. Sin embargo, es lo que se vio de Independiente, lo que enojaba a los hinchas, y lo que además no garantizó la acumulación de puntos. Zielinski planteó en su momento que se hace lo que se puede con lo que se tiene. Puede ser. Aunque en su historia como entrenador haya conducido grandes planteles como ocurrió con Racing en 2016. En la misma línea, hace unos días, Rubén Insúa lo graficó con un diálogo en Urbana Play. «Un amigo me dice: ‘No me gustó el equipo porque le faltó esto y esto’. Yo le pregunté: ‘¿A vos dónde te gustaría veranear?’ ‘En Punta del Este’ ‘¿Y dónde veraneas?’ ‘En Mar de Ajó’ ‘¿Por qué?’ ‘Porque no me alcanza’ ‘¿Ah, viste?’, le dije«. Gustavo Alfaro, en una buena charla con el youtuber Ezzequiel, fue por el mismo lado: “El otro día -le dijo- hablaba con Israel Damonte que me decía que se siente perseguido por el rótulo de ‘defensivo’ y le dije: ‘Son batallas que ya no doy’”.

Es cierto que hay limitaciones, pero hay entrenadores que buscan potenciar a sus futbolistas, mejorarlos, y construir equipos que compitan y jueguen de frente ante los más poderosos. Que buscan tener la pelota. Defensa y Justicia es un buen ejemplo de Julio Vaccari para atrás. Argentinos Juniors, con Gabriel Milito o con Pablo Guede, es otro. Seguro hay más. Tener que pelear por la permanencia o administrar un plantel de bajo presupuesto aparece más como una excusa que como una explicación a la renuncia del protagonismo. Sea en la Argentina o incluso en la Premier League -hay que ver al Brighton de Roberto De Zerbi tocándole la pelota a los más poderosos- ser más agresivo en ataque, tener la pelota, no es una cuestión de presupuestos, tampoco de por qué se compite, es una elección. 

Compartir

Entradas recientes

Diegologías: segundo año de la Cátedra Maradoneana como espacio de resistencia y pensamiento

Un ciclo renovado que profundiza el pensamiento colectivo sobre Maradona, llevando la reflexión más allá…

2 mins hace

El Vaticano anunció la fecha de la misa inaugural del pontificado de León XIV: será el 18 de mayo

Será en la madrugada de Argentina. Cardenales rendirán obediencia al flamante pontífice.

24 mins hace

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

El recurso legislativo se suma a un amparo judicial presentado hace dos semanas. Ocurre a…

1 hora hace

El gobierno bonaerense busca rescatar Chapadmalal: le pidió a Nación la transferencia «para proteger su patrimonio histórico»

Tal como había anticipado Kicillof, la Provincia reclamó a la administración de Milei los icónicos…

1 hora hace

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

Es difícil introducir cambios en la Iglesia católica. Durante su pontificado, Francisco a menudo hizo…

2 horas hace

Laura Vazquez Hutnik: “El impacto de El Eternauta es tal, que acerca tanto a los convencidos como a los neófitos”

La doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno…

2 horas hace

Milei vuelve a amenazar al periodismo con una denuncia contra Ari Lijalad

El presidente multiplica sus ataques a la prensa. Esta vez, demandó a Lijalad, Pagni y…

2 horas hace

Axel Kicillof presenta su libro “Volver a Keynes” en la Feria del Libro

Este viernes a las 19 horas en el predio La Rural de Palermo junto al…

3 horas hace

Investigan otro intento de hackeo al celular de Rosatti: en qué quedó el episodio anterior

Es a raíz de un llamativo episodio ocurrido a comienzos de semana. Tiempo atrás habían…

4 horas hace

Los destacados de la Feria de este fin de semana

Como es ya un clásico, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presenta diversas…

4 horas hace

La posguerra mundial y el sionismo de estado de Milei

Un repaso de la relación ambivalente de Israel con el orden surgido hace 80 años…

6 horas hace

León XIV, entre Atila y Elon Musk

El sucesor de Francisco representa una voz que traza un puente entre el norte y…

6 horas hace