No hubo oferta del gobierno en el primer encuentro. El Frente Gremial pidió mejorar el salario básico y avisó que se opondrá a cualquier avance sobre la caja previsional provincial
El encuentro se llevó adelante en la sede de la ex Subsecretaría de Negociaciones Colectivas del Ministerio de Trabajo y contó con la participación de técnicos de la cartera laboral, de Economía y Educación y de los representantes de los gremios Suteba, Feb, Amet, Uda, Sadop y Udocba.
«Hicimos un planteo desde el Frente Gremial de retomar el debate de lo que implica el salario básico de los docente. Es un básico muy bajo que impacta en la antigüedad y en la jerarquía», explicó la secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre, quien también reiteró el pedido a la paritaria nacional.
En la misma línea, el secretario adjunto de Udocba, Gustavo Salcedo, reclamó «la incorporación de sumas nuevas al básico y de otras que hoy son no remunerativas para que el salario tenga calidad». «La discusión recién empieza, hoy no hubo propuesta salarial y nosotros planteamos nuestros reclamos», dijo.
El gobierno y los gremios habían acordado en julio que retomarían la discusión salarial del año próximo en noviembre. Como el aumento firmado es con cláusula gatillo, recién cuando se conozca el índice de precios de diciembre se sabrá si la suba del 21,5% quedó por debajo de la inflación o no.
Durante el encuentro, los sindicatos también plantearon su rechazo terminante a cualquier modificación en el sistema jubilatorio de la provincia que signifique un avance sobre los derechos laborales adquiridos. También exigieron precisiones sobre el nuevo sistema que planea poner en marcha el Ejecutivo para controlar las licencias médicas de los docentes a raíz del llamado a licitación para reemplazar a la empresa Dienst.
Desde Gobernación, en tanto, explicaron que la reunión sirvió para «marcar una agenda de trabajo que no sólo incluye lo salarial» y abordar otros temas como «la capacitación docente, la infraestructura, la permanencia de los chicos en la escuela principalmente en el secundario y la evaluación de los alumnos». Las partes acordaron volver a reunirse aunque sin fecha por ahora.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…