Se siente con fuerza el segundo paro general contra las políticas de Milei

Por: Somos Télam

La jornada de lucha, convocada por la CGT y las dos CTA, arrancó con escaso movimiento en las calles por el servicio de transporte paralizado en casi su totalidad. También se siente fuerte en comercios, bancos y en los sectores salud y educación.

El segundo paro general contra el gobierno de Javier Milei rige desde los primeros minutos de este jueves y por 24 horas en todo el país, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA, y paraliza el transporte, el comercio, los bancos y los servicios de educación y salud.

La ciudad de Buenos Aires amaneció con escaso movimiento en sus calles, por el servicio de transporte paralizado en casi su totalidad; con excepción de algunas líneas de colectivos de la empresa Dota, que denunció que fueron apedreados algunos de sus coches.

Con las consignas “La Patria no se vende” y “Pará la mano”, la medida de fuerza se realiza en el marco de un plan de lucha de las centrales obreras que incluyó la semana pasada una masiva concentración por el Día del Trabajador, y previamente la participación en la multitudinaria marcha universitaria del 23 de abril.

Se trata de la segunda medida de fuerza general y nacional de la CGT durante la gestión de Milei: la primera fue el 24 de enero, a 45 días del inicio del nuevo gobierno, e incluyó una masiva concentración en Plaza Congreso, mientras se desarrollaban las sesiones extraordinarias.

Las dos CTA se sumaron también a la convocatoria, que tiene entre sus principales reclamos el rechazo a la ley Bases y la reforma fiscal, que ya obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados y se está debatiendo esta semana en comisión en el Senado.

“El paro general va a ser contundente. Será un mensaje para los senadores de otros bloques, entre comillas dialoguistas, que todavía no se decidieron. Les exigimos que no voten la Ley Bases”, dijo Pablo Moyano en las últimas horas sobre la medida.

Sin transporte público

Adhieren a la medida los gremios del transporte: la Unión Tranviaria Automotor (UTA), los metrodelegados, la Unión Ferroviaria y La Fraternidad, y los gremios aeronáuticos, con lo cual no hay servicio de colectivos, subtes, trenes ni aviones.

“Solicitamos a las autoridades que tienen en sus manos las decisiones que están afectando las vidas de la inmensa mayoría del Pueblo, que reflexionen y comprendan los alcances del mandato que se otorgó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, y que en base a ello y al cumplimiento de la Constitución Nacional, obren en consecuencia, en defensa de los intereses y el bienestar de todos los argentinos y argentinas”, expresó la UTA en un comunicado.

También se encuentran afectadas las actividades marítimas y portuarias, tras la adhesión a la medida de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT).

Se suma asimismo al paro general la Asociación Trabajadores del Estado (ATE): su titular, Rodolfo Aguiar, ratificó la adhesión del gremio y aseguró que se plegarán los empleados provinciales y municipales de la organización.

“Este paro tiene varios destinatarios. No solo el presidente Javier Milei, sino los gobernadores y senadores que tendrán que tratar la Ley Bases, y también los cuatro o cinco grupos empresarios que son socios del Ejecutivo“, aseguró Aguiar.

La Asociación Bancaria (AB) también se suma a la medida de fuerza, con lo que no habrá atención en las sucursales de los bancos durante la jornada de hoy.

“Porque la política económica llevada a cabo por el Gobierno Nacional no para de perjudicar a los trabajadores/as y al pueblo en su conjunto, mientras favorece descaradamente a grandes empresarios, grupos económicos y al poder real, la Asociación Bancaria adhiere a la medida de fuerza dispuesta por la CGT”, anunció la AB, que lidera Sergio Palazzo.

Cómo se verá afectada la educación, el comercio y la salud

Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) llamó a un paro nacional docente para hoy, con lo que se ven afectadas las clases en todo el país.

Entre los reclamos específicos del gremio docente se encuentran “el financiamiento para la educación pública y el pago del Fonid”, el rechazo a la Ley Bases y el DNU 70/2023 y contra “el ajuste, los despidos y los tarifazos”.

Tras la multitudinaria marcha universitaria del 23 de abril, los docentes de las casas de estudio también van hoy al paro.

“La docencia universitaria va al paro nacional. Porque los docentes universitarios no pueden seguir cobran salarios por debajo de la línea de pobreza. Porque es nuestro derecho tener paritarias libres y un mayor presupuesto para las universidades públicas”, indicó la Conadu en un comunicado.

Desde el sector de comercio, el titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, emitió un comunicado en el que ratifica su adhesión a la medida, por lo que se espera que shoppings y cadenas de supermercados estén cerrados en la jornada de hoy.

“Alineados a los reclamos y demandas del movimiento obrero, los trabajadores/as mercantiles hemos decidido parar en defensa de las fuentes de trabajo, de la industria nacional y en defensa del sistema previsional argentino”, indica el comunicado.

El Sindicato de Trabajadores de la Sanidad Argentina, que lidera Héctor Daer, se pliega también a la medida de fuerza, y solo se atenderán urgencias en los hospitales públicos.

“El paro será por 24 horas y será TOTAL. Esto significa que solo se cubrirán las guardias mínimas, cuya forma de traslado y plantel deberán ser garantizadas por el empleador sin excepción”, informó el gremio de la sanidad.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

25 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

28 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

37 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

38 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

38 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

39 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

40 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

40 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

41 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

43 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

44 mins hace