Arrancó el debate por el presupuesto de Vidal con cuestionamientos

Por: Jorgelina Naveiro

El ministro de Economía, Hernán Lacunza, defendió el proyecto de presupuesto ante diputados y senadores y aseguró que la economía mejorará en el verano. Duras críticas de Unidad Ciudadana y del Frente Renovador por la toma de deuda y por el traspaso de costos a las comunas.

El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, dejó abierto el debate sobre el Presupuesto y la ley impositiva 2019 al defender ambos proyectos ante los diputados y senadores que integran la comisión bicameral de Presupuesto e Impuestos. El nuevo endeudamiento y el traspaso del ajuste a los municipios fueron el eje de las críticas de la oposición.

Durante las más de tres horas que duró el encuentro en el Senado, el ministro primero trazó un diagnóstico y aseguró que Argentina está atravesando el «valle de la recesión productiva» pero se mostró confiado en que la economía mejorará «a partir del verano» producto del «derrame de la cosecha y de la actividad turística», entre otras actividades.

Luego, frente a las preguntas de los senadores y diputados, el funcionario de María Eugenia Vidal admitió que el pedido de endeudamiento es superior a los 77 mil millones de pesos explicitados en el proyecto de presupuesto 2019 y también que los fondos estarán destinados, centralmente, a pagar capital e intereses de la deuda contraída hasta ahora.

En particular, sobre el artículo que los autoriza a tomar un préstamo de ANSES para cubrir déficit y que había generado alarma entre la oposición -como publicó Tiempo-, precisó que no es «ilimitado» y que pedirán alrededor de 10 mil millones de pesos. Y aceptó realizar modificaciones al articulado para dejar en claro este punto. El paso de Lacunza dejó muchas dudas en los legisladores.

Las principales críticas llegaron de los legisladores de Unidad Ciudadana pero también del Frente Renovador, socio legislativo de Cambiemos. La presidenta del bloque de Senadores de UC, Teresa García, alertó que “el Ministro admitió que quieren tomar más deuda sólo para pagar la deuda contraída, sin invertir ni un solo peso en infraestructura”. Y se quejó además porque «no respondió ninguna de las preguntas que hicimos. Lacunza explicó el Presupuesto diciendo que estamos ´entrando en un valle de recesión y vamos a llegar a manchones de mejoría´. Sólo le faltó hablar de ´atractividades´ y decir que ´pasaron cosas´ para empatarle al presupuesto nacional”, precisó.

García remarcó que no hay información oficial sobre la ejecución del presupuesto actual ni de los avances de obra pública y destacó que los números que Lacunza hizo públicos son «imposibles de verificar» en los hechos.

La senadora también criticó la “pasividad” de la gobernadora María Eugenia Vidal a la hora de defender los intereses de los bonaerenses y resaltó que “en los últimos días todos vimos que ya sea por Fondo Sojero, por obra pública provincial o por producciones regionales, cada uno de los gobernadores ha dado enormes batallas para que sus provincias no se vieran castigadas en el presupuesto nacional”.

En tanto, desde el Frente Renovador, la diputada Valeria Arata y el senador Fernando Carballo criticaron el recorte en la co participación hacia los municipios y la transferencia de alrededor de 13 mil millones que cuestan los subsidios al transporte y la tarifa social eléctrica que deberán afrontar las comunas. Y pidieron que el Ejecutivo explique si la Provincia contará o con los 19 millones de pesos extra por indexación del Fondo del Conurbano.

«La provincia de Buenos Aires ha sido muy perjudicada por el Gobierno nacional, no sé si la Provincia se merece ese castigo. Encima la gobernadora Vidal retiró de la Justicia el pedido para poder cumplir con esa pauta y, sin presentación judicial, la recuperación de esos fondos quedará en la nada», indicó Carballo y luego precisó: “En 2018 nos transfirieron por el Fondo del Conurbano 21 mil millones de pesos y para el 2019 está proyectado que sea de 44 mil millones, están faltando 19 mil millones que no están en el presupuesto que presentó Lacunza y que son de los bonaerenses. Queremos saber si esa suma extra va a venir y si va a ser coparticipable. Porque si le transferimos tantos servicios a los municipios y no le vamos a co participar lo que va por fuera del Presupuesto, los seguimos perjudicando”.

A su turno, la vicepresidente de la comisión de Presupuesto de la cámara baja, Valeria Arata, afirmó: “Tenemos dudas respecto al endeudamiento de la Provincia, en especial con la transferencia que están haciendo desde Nación hacia Provincia, más precisamente a los municipios, lo que tiene que ver con los subsidios a las tarifas de luz, gas, transporte y demás servicios que tendrán que costear las arcas municipales”. La diputada sostuvo que con este nuevo presupuesto «seguimos comprobando que la provincia de Buenos Aires ha sido la variable de ajuste del Gobierno nacional».

Las reuniones por el presupuesto 2019 continuarán el jueves con la exposición del ministro de Infraestructura, Roberto Gigante. El martes 20 de noviembre, en tanto, defenderán sus respectivos presupuestos el ministro de Salud, Andrés Scarsi, y su par de Desarrollo Social, Santiago López Medrano. Pese a las quejas de los legisladores por la crisis que atraviesa el área educativa, no está previsto que el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, explique cómo prevé gastar los fondos previstos para 2019.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace