Se tratará en Comisión y participarán gobernadores, funcionarios y dirigentes gremiales. El oficialismo apuesta a las provincias para modificar el proyecto.
Hasta ahora, el resultado del tratamiento en la Cámara Alta es incierto. Si bien una docena de gobernadores se han expresado en contra del proyecto que aprobó Diputados hace una semana, las presiones de los mandatarios provinciales no dieron resultado en la Cámara Baja: no fueron pocos los legisladores santafesinos y salteños que acompañaron el proyecto pese comulgar políticamente con los mandatarios provinciales que en este caso se oponían a la norma.
Otro de los ejemplos puede ser Córdoba. Su gobernador Juan Schiaretti se pronunció abiertamente a favor del proyecto oficial, pero 4 de los 6 diputados de Unión por una Nueva Argentina votaron con la oposición. Así las cosas, en el Senado dos de los tres representantes de La Docta pertenecen a Cambiemos. El único de Unión Córdoba es Carlos Alberto Caserio, un hombre muy cercano a José Manuel de la Sota, por lo que cuesta imaginar que termine votando contra el proyecto opositor.
Bajo este panorama, que se repite en cada una de las provincias, el núcleo más duro de la oposición espera que la ley se sancione pero con modificaciones. En tanto,por estas horas en Cambiemos se conforman con realizarle algunos cambios que permita su retorno a Diputados para postergar la sanción.
Uno de los gobernadores que estará presente en el debate en Comisión será Mario Das Neves. El titular del Ejecutivo de la provincia de Chubut anticipó su postura en favor de aprobar el proyecto tal cual viene de Diputados. Voy a ir el martes a verle las caras a los votan en contra de la gente, disparó Das Neves y marcó cual será la tónica que plantearan los que van a buscar que la modificación sea ley antes del 31 de diciembre.
Además, el gobernador de Chubut manifestó: Queremos un país Federal, queremos que el Gobierno Nacional escuche e incluya en las políticas Nacional al interior y si no lo hacen, la Patagonia gritará tan fuerte que nos van a tener que escuchar. Quiero agradecerle a Sergio (Massa) por estar siempre junto a nosotros.
En ese sentido, Das Neves detalló: Nos deben mucha a plata a los patagónicos, deberían devolvernos la plata antes que seguir sacándonos plata. Lo primero que hay que hacer es rendir cuentas de los actos, no hay que hablar para atrás donde se gobernaba para unos pocos.
El debate que comenzará mañana será duro, extenso y con final incierto. Sin fuerza propia en la Cámara Alta, Cambiemos apuesta a negociar con los gobernadores. La oposición, con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, confía en que la mayoría de los senadores acompañarán el proyecto que aumento los ingresos de un sector de los trabajadores.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…