Arranca la Copa Libertadores femenina, con San Lorenzo como representante argentino

El torneo comenzará este miércoles en Paraguay y tendrá su gran final el 21 de noviembre, en Montevideo.

Con 16 equipos que competirán por la gloria eterna, este miércoles comienza en Paraguay la Copa Libertadores femenina. Por primera vez, en su 13° edición, habrá dos sedes: el torneo se jugará en tierras guaraníes hasta las semifinales, cuando se mude a Montevideo, para que la gran final coincida en la misma semana y en la misma ciudad que la de la Sudamericana y la Libertadores masculina. 

Conmebol anunció que los partidos serán con entradas gratuitas pero con obligatoriedad de portar Carnet Verde, es decir el esquema de vacunación completo. Los clubes más poderosos del continente se medirán por los próximos 20 días para ver quién manda en el fútbol femenino de América del Sur. El certamen contará con la televisación del Facebook Watch oficial de Conmebol para todo el continente. Además, en Argentina podrá verse a través de DeporTV.

El único equipo argentino en la competencia será San Lorenzo, último campeón nacional, que buscará el primer título para un equipo de Argentina. Boca (2010), UAI Urquiza (2015) y River (2017) tuvieron su mejor actuación con un tercer puesto. El Ciclón tendrá un grupo complicado: integrará el D, junto a Corinthians de Brasil, Nacional de Montevideo y Deportivo Capiatá. El Timao es uno de los grandes candidatos a quedarse con la copa, mientras que el Bolso llegó como campeón del torneo uruguayo y tiene el plus de poder definir el torneo en su casa. El conjunto paraguayo, clasificado como tercero de la liga local, aparece como el rival más accesible.

Brasil, en tanto, es el país que más Copas Libertadores femeninas ha ganado desde 2009 hasta la fecha, con nueve títulos, incluido el de Ferroviaria, el campeón defensor que se consagró en marzo de este año en el estadio de Deportivo Morón, tras una copa aplazada y mudada por la pandemia. Mientras que Chile, Colombia y Paraguay tienen una cada una.  Las plazas para cada federación tienen que ver con el palmarés histórico: cada federación de la Conmebol tiene un cupo, más uno extra para el país anfitrión (Paraguay), otro para el equipo campeón vigente y una plaza para cada federación que haya tenido alguna vez un equipo campeón. Así se llega a los 16 equipos que participan de esta Copa. 

LOS GRUPOS

Grupo A

Ferroviaria (Brasil)
Sol de América (Paraguay)
Deportivo Cuenca (Ecuador)
Independiente Santa Fe (Colombia)

Grupo B

Cerro Porteño (Paraguay)
Santiago Morning (Chile)
Yaracuyanos (Venezuela)
Kindermann/Avaí FC (Brasil)

Grupo C

Deportivo Cali (Colombia)
Alianza Lima (Perú)
Universidad de Chile
Real Tomayapo (Bolivia)

Grupo D

Corinthians (Brasil)
San Lorenzo 
Nacional (Uruguay)
Deportivo Capiatá (Paraguay)

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace