Diputados y el Senado entran en semanas agitadas durante noviembre que incluye el llamado a sesiones extraordinarias, la nueva fórmula jubilatoria y el impuesto a las grandes fortunas. La Cámara alta tratará el Presupuesto y debate la reforma a la ley del Ministerio Público Fiscal.
La semana parlamentaria inicia este lunes con una reunión prevista para las 18 -por zoom- entre los miembros de la bicameral encargada de la redacción del proyecto de ley que definirá la nueva fórmula jubilatoria. En el encuentro participarán diputados, senadores y funcionarios de los ministerios de Trabajo y Economía, y de la ANSES.
La reunión será definitoria, ya que luego del trabajo realizado por la bicameral durante unos 14 encuentros, se decidirá el proyecto que enviará el Poder Ejecutivo al Parlamento, cuyo plazo de tratamiento será antes de fin de año para que la nueva fórmula entre en vigencia a partir de enero. Según trascendió, el nuevo esquema para el ajuste de los haberes del régimen general y otros beneficios, como la Asignación Universal por Hijo, estaría compuesto en un 70% por la variación de los salarios (RIPTE) y en un 30% por la recaudación de los recursos de la seguridad social.
Con una docena de proyectos dictaminados, la Cámara de Diputados que preside Sergio Massa, convocaría a sesión el miércoles, aunque el temario de iniciativas aún no está definido. Dentro de los proyectos importantes para el Ejecutivo se encuentran además del nuevo índice jubilatorio, la ley presentado el mes pasado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, que propone que para fomentar el ahorro y la inversión en pesos se exima del impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales a activos que hasta ahora estaban alcanzados.
Además, en carpeta está el proyecto del gobierno que implica la exención durante dos años del pago del Impuesto a los Bienes Personales para aquellos que realicen inversiones destinadas a la construcción de nuevos inmuebles.
También dos proyectos de ley, que tienen sanción de Senado, para combatir delitos como grooming, ciberacoso y ciberbullying, modificando la Ley de Educación Nacional para incluir como contenido curricular ese tipo de delitos apuntado contra los menores de edad.
En cuanto a los temas más candentes como aporte solidario y extraordinario, fuentes legislativas aseguraron a este medio que serán tratados juntos con la reforma tributaria que también tiene prevista mandar la Casa Rosada al Congreso en los próximos días. “Estamos esperando que ingrese el proyecto del Ejecutivo para que no se pise y sean incongruentes en términos de gravámenes”, señalaron a Tiempo.
Mientras, el debate sobre la reforma judicial seguirá planchado en la Cámara Baja, ya que en el oficialismo sostienen que “entre tantas quejas” al tema “esperan una propuesta de la oposición para el tratamiento con consenso de por medio”.
En tanto, el Senado, que preside Cristina Fernández de Kirchner, esta semana debatirá el Presupuesto 2021 que cuenta con dictamen favorable de comisión. Si bien todavía no está convocada formalmente, la sesión sería el jueves a las 14.
En diputados, la iniciativa obtuvo a fines de octubre 139 votos a favor, 90 abstenciones y 15 en contra. El presupuesto presentado por el gobierno de Alberto Fernández proyecta un crecimiento del 5,5%, un dólar a 102,4 y una inflación del 29% para el año que viene. Asimismo, la partida de la salud pública incluye la compra de 22.4 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19.
También, el Frente de Todos continuará el martes con el análisis de proyectos de ley presentados por la oposición que proponen modificar la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal respecto a la duración del cargo del procurador general de la Nación, que hasta ahora es vitalicio. La reunión remota será a las 15 y expondrán distintos especialistas de distintos puntos del país.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…