Arranca el programa de reintegros por las compras en los súper

Por: Randy Stagnaro

Se pondrá en marcha el lunes 3 de febrero. La primera devolución del dinero será a principios de marzo.

El lunes 3 de febrero arrancará el programa de devolución de dinero por las compras realizadas con tarjetas de débito. El reintegro se hará efectivo en los primeros cinco días de marzo, aseguró a Tiempo una fuente oficial con conocimiento del tema.

El programa se formalizó con la sanción de la Ley de Solidaridad, que apeló a un artículo de la Ley de Presupuesto de 2019 que facultó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) a «establecer un régimen de reintegros».

Ese programa ahora se actualizó y se puso en marcha ya que a lo largo del año pasado las anteriores autoridades de la Afip prácticamente no lo implementaron.

Los reintegros tendrán un tope de $ 700 por tarjeta de débito y mes, y apuntarán a aliviar la situación económica de cinco millones de personas en situación de vulnerabilidad, especialmente jubilados que cobran la mínima y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). A diferencia de Precios Cuidados, que es un programa más vinculado al control de precios, estos reintegros de fondos tienen una finalidad más vinculada con el «alivio a las personas con mayores necesidades», según detalló la fuente consultada.

La Afip centralizó las charlas con los comercios y el Ministerio de Desarrollo Social, la Anses y el Pami, entre otros organismos estatales, para desarrollar el programa y ponerlo en marcha. «También se trabaja con los representantes de la economía popular porque hayque garantizar que los integrantes de ese sector y los beneficiarios de la AUH utilicen efectivamente la tarjeta de débito al momento de hacer sus compras», explicó la fuente oficial.

El artículo 18 de la Ley de Solidaridad también impulsa «estímulos» para los «pequeños contribuyentes» que vendan, presten servicios, realicen obras o efectúen locaciones a consumidores finales, ya que todos ellos deben aceptar el pago con tarjeta de débito. La Ley ya les permite contabilizar como crédito fiscal del IVA el costo de implementar los sistemas informáticos para cobrar por esta vía.

La Afip quedó facultada, además, a «requerir informes técnicos y sociales y a coordinar su aplicación» con los demás organismos estatales.

Aún no hay un cálculo del costo fiscal de esta medida, ya que dependerá del uso que se haga de las tarjetas de débito. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace